Quantcast
Channel: Los Mejores Comics de Batman
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

El Culto

$
0
0


A fines de los '80 los comics de Frank Miller, en especial El Regreso del Señor de la Noche tuvieron tanta notoriedad, que DC Comics encargó este comic a fin de aprovechar tal éxito comercial.

La historia narra como un religioso ha formado una secta en donde ha convencido a decenas de vagabundos a asesinar delincuentes y, de a poco, ir tomando el poder de Gotham. Batman es fácilmente capturado por el grupo y alimentado con drogas "mágicas" que lo convierten en un irreconocible e inepto personaje. Afortunadamente Robin (Jason Todd) lo rescata y ambos salvan a Gotham del diácono Blackfire.

Este comic es considerado por la IGN (en su influyente Top 25) como el sexto mejor comic de Batman de la historia.

Extrañamente, Batman aquí no sólo aparece como subyugado; sino que además es mostrado siempre torpe, cobarde y sin un plan ni propósito (en otras palabras, totalmente fuera del personaje). Por otro lado, la historia no tiene mucha acción, como tampoco diálogos notables, y ni siquiera entretenidos. Aun así, se rescatan varios buenos e interesantes dibujos de Berni Whrightson (aunque constantemente busque copiar ideas de los dos más exitosos comics de Frank Miller sobre Batman).







En defensa del guionista Jim Starlin se puede mencionar que fue él quien escribió la interesante historia llamada "Las 10 Noches de la Bestia", en donde Batman debe salvar al gobierno de Reagan de un asesino de la KGB en medio de la guerra fría. Además, Starlin en su época, fue quien le dio a Jason Todd (segundo Robin) un carácter propio y coherente con su historia personal.

En resumen, "El Culto" es un comic en donde un Batman completamente desperfilado es vencido por un grupo de vagabundos fanáticos religiosos. Batman hace todo lo posible por no luchar ni salvar a Gotham, y podemos ver a Bruce soñando con que asesina sangrientamente y con un hacha al Joker y con una metralleta a Harvey Dent, y con que los cadáveres de sus padres le vienen a retar para que se meta en su personaje. Todo con dibujos efectistas, oscuros y salpicando sangre por todos lados.


El Culto
(The Cult, 1988)
Guión: Jim Starlin / Dibujo: Berni Whrightson.
Link para descargar:
El Culto

En la Línea del Deber

$
0
0


"Gotham Central" fue una serie de DC Comics, ambientada en el universo de Batman, y estuvo protagonizada por quienes componían la Unidad de Grandes Crímenes del Departamento de Policía de Gotham City. Circuló entre el 2003 y el 2006, con guiones de Ed Brubaker y Greg Rucka, junto a los dibujos de Michael Lark.

Si bien en el plano comercial, la serie resultó un fracaso en ventas (sobre todo considerando la gran calidad del producto), "Gotham Central" destacó por tener un estilo narrativo inteligente y profundo, bastante similar a series televisivas sobre brigadas policiales de investigación criminal tipo CSI.

"En la línea del Deber" fue el primer arco argumental de la serie. La historia nos cuenta la investigación sobre el supuesto secuestro de una adolescente. Durante tal investigación, la policia de Gotham se topa con un par de supervillanos, lo cual nos permite interiorizarnos en como personas comunes reaccionan ante estos "mounstruos" (como ellos se refieren a tipos como Mr. Freeze, Dos Caras, Joker, etc.). Además de permitir al lector el poder ver y sentir el universo de Batman desde el punto de vista de los policias, incluyendo la tensa relación entre varios de ellos y el Batman.





"Gotham Central" es una de las mejores series creadas en torno al universo de Batman, mas uno de los mejores grupos artísticos que han trabajado en la historia del héroe. Destacan sobre todo los tres primeros arcos argumentales (En la Línea del Deber, Media Vida y Blancos Fáciles), el arco llamado Robin Muerto, y la última historia (que narraba la trágica disolución de la pareja de detectives Renee Montoya y Cris Allen) antes de que esta tremenda serie fuera lamentablemente cancelada por bajas ventas.


Gotham Central: En la Línea del Deber
(Gotham Central: In The Line of Duty, 2003)
Guión: Ed Brubaker y Greg Rucka / Dibujo: Michael Lark.

Link para descargar:
En la Línea del Deber

Batman 75° Aniversario

$
0
0


BATMAN 75° ANIVERSARIO

Para conmemorar el 75° ANIVERSARIO de la creación de BATMAN, DC Comics declaró el 23 de Julio de 2014 como el “Batman Day”.

Entre las diversas actividades durante el año debido al 75° Aniversario del personaje, quizá la más significativa sea el reconocimiento público a quien fuera el co-creador nunca reconocido por Bob Kane (dueño del personaje) y por años escritor “en las sombras”: BILL FINGER (1914-1974), a 100 años de su nacimiento y 40 de su muerte.

Para conocer más acerca del creador de Batman:
La reivindicación de Bill Finger


BATMAN INICIA: CRONOLOGÍA DEL PRIMER AÑO



Batman fue creado por el escritor Bill Finger y el dibujante Bob Kane a principios de 1939. Esto tras la emprendedora visión de Kane de alcanzar el enorme éxito que estaba teniendo el comic de Superman, aparecido algunos meses antes en la revista Action Comics.

Artísticamente, Kane propuso un nuevo Superman pero con la apariencia de Flash Gordon volador con alas de ornitóptero y un antifaz. Fue Bill Finger quien propuso diversos cambios que definirían al personaje, tomando ideas de films como The Bat Whispers (1930), además de historias de gangsters y pulp como The Shadow entre varias otras, para dar forma y coherencia al héroe que hoy conocemos como Batman.



El personaje fue presentado, y registrado como creación completamente personal, por Bob Kane a la editorial que posteriormente sería DC Comics. La editorial le dio el visto bueno a Kane, ante lo cual el entonces llamado “The Bat-Man” comenzaría a aparecer en la revista Detective Comics (acompañando las aventuras de otros personajes).



Justo una semana antes de la aparición del Detective Comics 27, la revista Action Comics #12 introduce una pequeña viñeta publicitaria, en donde Batman hace su primera aparición pública, anunciando estas nuevas aventuras.

El Detective Comics #27 está impreso y registrado en los copyright el 30 de marzo de 1939, y ya el 18 de abril se pone a la venta con fecha de portada correspondiente al mes de Mayo de 1939.



La primera aventura publicada de “The Bat-Man” fue escrita por Bill Finger y dibujada por Bob Kane y se llamó “The Case of The Chemical Syndicate” (El Caso del Sindicato Químico). No destaca por su gran calidad, pero de inmediato se aprecia el futuro potencial del personaje.



Desde entonces, Finger y Kane comienzan a hacer evolucionar la historia y dibujos del personaje. Por ejemplo, en el Detective Comics #29 (Julio 1939) aparecería el primer villano de Batman: el “Dr. Death”. Además, Finger revela la importancia del cinturón utilitario de Batman.

Luego, en Detective Comics #30, #31 y #32 el escritor Gardner Fox apoya momentáneamente, brindando varios aportes, como la historia del vampiresco villano “Monk” (El Monje). También introduce un primer bat-plane, un batarang y la primera novia de Bruce Wayne: la actriz Julie Madison.

Un par de años después, el personaje de Julie Madison abandonaría a Wayne argumentando la vida sin sentido que el millonario playboy llevaba. A ella le seguirían la millonaria filántropa Linda Page, la periodista Vicki Vale, etc. como primeras “chicas Wayne” sin conocer su identidad como Batman. Recién décadas después llegarían a existir romances conociendo y amando la doble identidad de Bruce Wayne/Batman, principalmente con Talia al Ghul, Selina Kyle (Catwoman) y Silver St. Cloud.

Posteriormente, uno de los puntos más importantes de aquel primer año es publicado en el Detective Comics #33; Bill Finger, en apenas un par de páginas, narra por primera vez el origen de Batman en: “Leyenda de Batman y como llegó a serlo”.



La evolución del personaje continúa hacía finales de 1939 y principios de 1940, ya que aparecería el villano Hugo Strange, y, gracias al grupo de artistas “fantasmas” contratados por Bob Kane (destacando el escritor Bill Finger, y dibujantes como Sheldon Moldoff y Jerry Robinson), el universo de Batman seguiría enriqueciéndose. 

Ya a principios de 1940, aparece Dick Grayson/Robin (Detective Comics #38). Además, es publicada una segunda revista mensual con aventuras del héroe, denominada “Batman”. Es en el Batman #1 (Primavera de 1940) en donde, además del regreso de Hugo Strange, aparecen por primera vez los villanos La Gata (posteriormente llamada Catwoman/Selina Kyle) y el Joker.

Algunos links para apreciar al Batman de 1939:


El Caso del Sindicato Químico (1939)

Primeras apariciones de Batman en Detective Comics #27 a #50

Batman #1 (1940)

Dark Moon Rises (remake 2005 de aventuras de Batman 1939)

Cortometraje "Batman: Strange Days", animado por Bruce Timm, homenajeando al Batman de 1939:



UN TOP 25 DE LOS MEJORES COMICS DE BATMAN:


Cada quien tiene gustos particulares e incluso estos mismos pueden ir variando, por lo que pueden existir tantos rankings como lectores hay en el mundo. Aquí uno de tantos rankings que se pueden hacer de las mejores historias de Batman:

1- The Dark Knight Returns
2- Batman: Year One
3- The Killing Joke
4- Arkham Asylum
5- Son of the Demon
6- RIP (Batman #676-681)
7- Strange Apparitions
8- Red Rain
9- The Autobiography of Bruce Wayne
10- The Black Mirror (Detective Comics #871–881)
11- Batman and Robin: Reborn (#1-16)
12- The Long Halloween / Dark Victory
13- Hush
14- Tales of the Demon
15- To Kill a Legend
16- The Joker / The Joker Returns (Batman #1)
17- Mad Love
18- Gothic
19- Robin Dies at Dawn!
20- No Man's Land
21- A Lonely Place of Dying
22- Batman and Son / The Black Glove
23- JLA: Tower of Babel
24- A Death In The Family
25- Gotham By Gaslight


LOS MEJORES COMICS DE BATMAN RECOMENDADOS PARA NUEVOS LECTORES:



Comúnmente a quienes buscan leer por primera vez un comic de Batman, se les recomienda el legendario regreso de Bruce Wayne como Batman tras 10 años de haberse retirado: “The Dark Knight Returns" (1986) de Frank Miller. El icónico origen oficial del personaje: “Batman: Año Uno” (1987). El asombroso y entretenido juego de viñetas e historias simétricas escrito por Alan Moore y dibujado por Brian Bolland en “La Broma Asesina” (1988). 

También, se suele recomendar “Batman: Hush (Silencio)” (2002). No por la historia que se intenta narrar, sino que por ser prácticamente una sucesión de espectaculares posters “superheroicos” del destacado dibujante Jim Lee relacionados a Batman, sus aliados y supervillanos más importantes.

Además, para satisfacer la recurrente demanda de apreciar enfrentamientos Batman-Joker, se puede recomendar el remake del primer encuentro entre ambos en: “El Hombre Que Rie” (2005). Además, el recopilatorio de antiguos clásicos en: “Las Mejores Historias de Joker Jamás Contadas" (1988). Y la visión más realista de tal enfrentamiento, apreciado desde los ojos del Departamento de Policía de Gotham, en "Gotham Central: Blancos Fáciles" (2004).

Por último, un entretenido comic que reúne a los miembros de Los Vengadores de editorial Marvel junto a la Liga de la Justicia de DC Comics en una misma aventura: JLA vs. Avengers (2003).



LOS MEJORES COMICS DE BATMAN ORDENADOS SEGÚN LINEA TEMPORAL:

Orden de lectura según Linea Temporal



Finalmente, para quienes quieran seguir leyendo, aquí algunos links de excelentes sitios y comunidades de fans para consultar antiguos y nuevos comics de Batman: LLSW, CRG, ARKHAM, L9D.

Recordemos que Batman es propiedad de DC comics y Warner Bros. Entertainment

Si te gustan los comics, cómpralos!!!

Espejo Negro

$
0
0

Espejo Negro corresponde a la época en que el personaje Bruce Wayne acababa de volver de su desaparición (en Crisis Final, 2008) y se encontraba viajando por el mundo con su proyecto Batman Inc. Ante esto, el Batman de la presente historia esDick Grayson (primer Robin, ahora ya adulto, cuyos padres trapecistas de circo fueron asesinados por un mafioso llamado Tony Zucco).

Este arco argumental además juega un rol histórico muy importante para la editorial ya que fue la etapa que cerró la numeración de Detective Comics (iniciada a fines de los años ’30) para posteriormente dar paso a la etapa nombrada por DC como los New 52.

Esta última etapa del Detective Comics (#871-881), escrita por Scott Synder, es un gran acercamiento al Batman más detectivesco y urbano, protagonizado por un perfectamente bien caracterizado Dick Grayson.


Básicamente se compone de tres historias que al final se verán entrelazadas;
“El Espejo Negro” (simbolismo que suele referirse a la revelación de la propia sombra maligna usualmente oculta, o al reflejo de una cara contraria y negativa) es una organización de subastas de objetos criminales para ser vendidos clandestinamente a algunas de las más adineradas personalidades y familias de Gotham.
Una segunda historia, nombrada como “Ciudad Hambrienta” en donde la aparición de una ballena orca en un prestigioso banco de Gotham, comenzará una investigación que llevará a Grayson a conocer a la hija de Tony Zucco.
Y, paralelamente, está la historia “Casos Pendientes (no resueltos)/Llave Maestra”, la cual se refiere al presente y pasado policial y familiar del detective James Gordon (ex esposa e hijos).


Nuevos e interesantes villanos, historias con simbolismos y dobles lecturas, un marcado estilo detectivesco urbano, la relación de Batman/Grayson con Gordon y, sobre todo, de Batman/Graysoncon Gotham, y claras referencias en estilo e historia a Batman: Año Uno, convierten a este compilado en un nuevo clásico de las aventuras detectivescas de Batman.

El Espejo Negro
(The Black Mirrorr, 2011)
Guión: Scott Snyder / Dibujo: Jock, Francesco Francavilla
Link para descargar: El Espejo Negro

Orden de lectura según Linea Temporal

$
0
0
La mayoría de los guionistas de comics se interesan y valoran mas el escribir buenas historias, antes que preocuparse de cuadrar cada dato cronológico coherentemente con la continuidad histórica de Batman.

Teniendo en cuenta que siempre existirán fallas e incongruencias en la continuidad de comics como Batman, recién podemos hacer un intento de "Orden de lectura según Linea Temporal". Esto con el único fin de ordenar un poco la lectura, sobre todo a quienes no son grandes conocedores de toda la historia del universo de Batman.

En el siguiente posteo, los comics publicados en este blog han sido ordenados en cuatro etapas temporales y una quinta fuera de continuidad. Dentro de este orden, cada comic es presentado con su título y fecha de publicación original.

Además, se agregan de uno a cinco asteriscos a modo de simple referencia y recomendación (ya sea por calidad evidente, buenas críticas, simple gusto personal, etc.). Obviamente los asteriscos de recomendación son subjetivos, pero intentan abarcar rankings, premios y gustos de otros fans de Batman.


I.- Batman inicia su guerra contra el crimen/ Emergen los primeros supervillanos / Aparece Dick Grayson (Robin)/ Aparece Babs Gordon (Batgirl/Oracle).

Batman: Año Uno (1987) *****
El Hombre Que Cae (1989) **
Catwoman, Her Sister’s Keeper (1989) **
Batman: Año Dos (1987) **
El Caso del Sindicato Químico (1939) *
Batman y los Hombres Monstruo (2007) ***
Presa (1990) *
Batman y el Monje Loco (2007) *
El Hombre Que Ríe (2005) ****
El Ojo del Observador (1990) ****
Los crímenes de Dos Caras (1942) **
Primera aparición de El Pinguino (1941) *
Amos del Terror (1995) ***
Las Preguntas Multiplican el Misterio (1995) *
Alas (1995) *
Poison Ivy (1995) *
Gótico (1989) *****
El Picotazo Asesino (1989) *
El Largo Halloween (1997) ****
Gritos en la Noche (1992) **
Haunted Knight (1996) *
Victoria Oscura (1999) ****
Robin: Año Uno (2000) ****
Robin Muere al Amanecer (1963) *
Si un Hombre Fuera Barro (2005) *
Batgirl: Año Uno (2003) ***



II.- Batman conoce a Talia y a Ra's Al Ghul/ Dick Grayson crece y se independiza/ Jason Todd se convierte en el segundo Robin /Caen Batgirl (Babs Gordon) y Robin (Jason Todd) a manos del Joker.
La Saga de Ra's Al Ghul (1972) ****
Las Cinco Venganzas del Joker (1973) ***
El Batman Que Nadie Conoce (1973) ***
Strange Apparitions (1978) ****
Ultimo Tango en Paris (1993) **
El Nacimiento del Demonio (1992) **
Los 6 días del Espantapájaros (1981) *
Orígen de Jason Todd/El hijo del diplomático (1987) *
Oro Blanco y Verdad (1988) *
Para el Hombre Que lo Tiene Todo (1985) ***
Mi Principio... y mi Probable Final (1987) ***
El Hijo del Demonio (1987) *****
La Noche de Gracias pero No (1986) *
Miedo en Venta (1987) *
Barro Mortal (1987) *
El Culto (1988) *
La Broma Asesina (1988) *****
Una Muerte en la Familia (1988) **


III.- Tim Drake es el tercer Robin/ Batman es quebrado por Bane/ Batman expulsado de la Liga de la Justicia/ Tierra de Nadie.

Guerra Contra el Crímen (1999) ***
Justicia Ciega (1989) ****
Rostros (1992) **
Batman: Año Tres (1989) **
Un Lugar Solitario Para Morir (1989) **
Arkham Asylum (1989) *****
La Novia del Demonio(1990) **
El orígen secreto de Mr. Zsasz (1996) *
El Último Arkham (1992) *
La Caída del Murciélago (1993) **
Amor Loco (1994) *****
Crimen y Castigo (1995) *
JLA: Torre de Babel (2000) ***
Tierra de Nadie (2000) ****
Plegaria de Sangre (2000) ****
The Dark Knight Project (2000) *
Holiday Special (1995) **
Momentos Decisivos (2007) *
Oficial Caído (2001) *
Sasha Bordeaux-Sin Saberlo (2001) ***
Catwoman: Sin Tregua (2002) ****
Silencio (2002) ***
GC: En la Línea del Deber (2003) **
GC: Media Vida (2003) ****
Ciudad Rota (2004) ***
...y rojo por todas partes (2004) **

GC: Blancos Fáciles (2004) ****
GC: Robin Muerto (2005) ****


IV.- Batman adopta a Tim como hijo/Batman conoce a su hijo Damian/Batman desaparece tras enfrentar a Darkseid.
Batman e Hijo (2006) **
El Guante Negro (2007) ***
Batman Rip (2008) ****
Batman y Robin: Renacen (2009-2011) ****
El Espejo Negro (2011) ****

V.- Elseworlds y/o historias de continuidad alternativa.

El Regreso del Señor de la Noche (1986) *****
Kingdome Come (1996) *****
Lluvia Roja (1991) *****
Gotham Luz de Gas (1989) ****
Thrillkiller (1997) ***
Gotham Noir (2001) **
Nueve Vidas (2002) **
Generaciones (1999) ***
Batman & Superman: World´s Finest (2000) **
Agente Publicitario de Batwoman/Batman Family (1960) *
Crossovers con: Hulk/Depredador/Spiderman/The Spirit/Avengers (distintos años) **
Autobiografía de Bruce Wayne (1983) *****
Trinity (2003) ***
Blanco y Negro (1996) ****
Blanco y Negro 2 y 3(2002 y 2007) ****
Año 100 (2006) *****
Joker (2008) ***
¿Qué le Ocurrió al Cruzado Encapotado? (2009) ****

El Espejo Negro

$
0
0

Espejo Negro corresponde a la época en que el personaje Bruce Wayne acababa de volver de su desaparición (en Crisis Final, 2008) y se encontraba viajando por el mundo con su proyecto Batman Inc. Ante esto, el Batman de la presente historia esDick Grayson (primer Robin, ahora ya adulto, cuyos padres trapecistas de circo fueron asesinados por un mafioso llamado Tony Zucco).

Este arco argumental además juega un rol histórico muy importante para la editorial ya que fue la etapa que cerró la numeración de Detective Comics (iniciada a fines de los años ’30) para posteriormente dar paso a la etapa nombrada por DC como los New 52.

Esta última etapa del Detective Comics (#871-881), escrita por Scott Snyder, es un gran acercamiento al Batman más detectivesco y urbano, protagonizado por un perfectamente bien caracterizado Dick Grayson.


Básicamente se compone de tres historias que al final se verán entrelazadas;
“El Espejo Negro” (simbolismo que suele referirse a la revelación de la propia sombra maligna usualmente oculta, o al reflejo de una cara contraria y negativa) es una organización de subastas de objetos criminales para ser vendidos clandestinamente a algunas de las más adineradas personalidades y familias de Gotham.
Una segunda historia, nombrada como “Ciudad Hambrienta” en donde la aparición de una ballena orca en un prestigioso banco de Gotham, comenzará una investigación que llevará a Grayson a conocer a la hija de Tony Zucco.
Y, paralelamente, está la historia “Casos Pendientes (no resueltos)/Llave Maestra”, la cual se refiere al presente y pasado policial y familiar del detective James Gordon (ex esposa e hijos).


Nuevos e interesantes villanos, historias con simbolismos y dobles lecturas, un marcado estilo detectivesco urbano, la relación de Batman/Grayson con Gordon y, sobre todo, de Batman/Graysoncon Gotham, y claras referencias en estilo e historia a Batman: Año Uno, convierten a este compilado en un nuevo clásico de las aventuras detectivescas de Batman.

El Espejo Negro
(The Black Mirrorr, 2011)
Guión: Scott Snyder / Dibujo: Jock, Francesco Francavilla
Link para descargar:
El Espejo Negro

Nacido Para Matar

$
0
0
De los últimos 10 años (2005 a 2015), como mejores comics de Batman suelen ser mencionadas las historias firmadas por los guionistas Grant Morrison (Batman e Hijo, Guante Negro, Batman RIP, Batman y Robin, etc.) y Scott Snyder (El Espejo Negro y la posterior serie Batman perteneciente al nuevo período editorial llamado Los New 52).

Además de Morrison y Snyder, la historia del personaje ha sido nutrida con buenos remakes de comics de 1940: El Hombre Que Ríe (2005) y Batman y Los Hombres Monstruo (2006), otras historias fuera de una continuidad como la interesante propuesta del artista independiente Paul Pope con su Batman Año 100 (2006), el homenaje de Neil Gaiman al murciélago en ¿Qué sucedió al cruzado enmascarado? (2009) y la muy recomendable Flashpoint: Caballero de la Venganza.


LOS NEW 52
A fines de 2011 DC Comics buscó atraer nuevos lectores, usando la fórmula de la renumeración en 52 series de la editorial, e incluso con varios personajes se reinició toda su historia. En lo referido al murciélago, no se reseteó su historia pero iniciaron desde el número 1 las dos series más longevas del personaje: Detective Comics y Batman. Además (como suele suceder desde hace 75 años), se han ido realizando algunos cambios en la historia y continuidad del personaje. 

Entre los pocos cambios de New 52 que afectaron a Batman, quizá uno de los más llamativos sea la recuperación de la parálisis que mantenía en silla de ruedas a Babs Gordon (hija del Comisionado James Gordon, antigua Batgirl y por décadas “Oráculo”), y el regreso de ella con el manto de Batgirl. Este es un buen ejemplo para graficar que historias como la de Oráculo si existieron, pero sólo duraron "oficialmente" apenas un par de años. 

De una forma similar se explican la multiplicidad de eventos que por años han ocurrido en Gotham y la incongruencia en las edades de los personajes.


LOS NEW 52: BATMAN Y ROBIN: NACIDO PARA MATAR
Como mejores historias de la última década del personaje, probablemente se encuentran las citadas en los párrafos de más arriba. Esto no quita que además podamos encontrar joyitas quizá con menos fama y trascendencia que las antes mencionadas, pero con la suficiente entretención y emoción como para recomendar el darse la oportunidad de leerlas. Una de estas es el Batman y Robin (versión New 52) del escritor Peter J. Tomasi.


A modo de recapitulación; Bruce Wayne había desaparecido (dado por muerto) tras un encuentro con Darkseid publicado en Crisis Final (2008). Ante esta “muerte” (que más bien se trató de una serie de extraños viajes en el tiempo) el manto de Batman fue tomado por Dick Grayson (el primer Robin y posterior Nightwing) y el rol de Robin fue otorgado al conflictivo niño Damian Wayne (hijo biológico de Bruce Wayne y Talia al Ghul). Al regresar de su “muerte”, Bruce Wayne se reencuentra con los suyos y decide planificar una asociación mundial de Batmans, llamada Batman Incorporated.

Es con el asesinato de uno de estos Batman asociados (específicamente el de Moscú), en donde comienza la historia “Batman y Robin: Nacido Para Matar”.


En el Batman y Robin de Los New 52, Batman vuelve a ser Bruce Wayne y Robin continúa siendo su irascible hijo Damian Wayne al Ghul. Este es el punto realmente interesante de esta serie: ver a Batman por primera vez intentando ser un verdadero padre. Antes ya había sido el jefe y/o tutor de los anteriores Robin: Dick Grayson, Jason Todd y Tim Drake. Ahora se esfuerza por asumir un rol parental ante el cual maneja pocas herramientas y a esto se le añade que Damian fue criado por la Liga de Asesinos de Ra’s al Ghul, por lo que el temor a que la naturaleza asesina de su hijo emerja, está siempre latente.


El asesinato del “Batman ruso” había sido cometido por un antiguo conocido de Wayne: Morgan Ducard (el hijo de uno de los principales mentores de juventud de Bruce). Morgan Ducard se hace llamar Nobody (Nadie) y se encuentra en plan de venganza por antiguos hechos respecto a Bruce, y no encuentra nada mejor que incitar al pequeño Damian a que se liberé de la moral del murciélago y de rienda suelta a los instintos con los cuales ha crecido.


Entretenida y, a la vez, emotiva historia en donde el guionista Peter J. Tomasi reconoce haber plasmado parte de su propia experiencia intentando ser un buen padre, y en donde se complementa de forma perfecta con el dibujante Patrick Gleason.
















Batman y Robin: Nacido Para Matar
(Batman and Robin #1 - #8: Born To Kill, 2012)
Guión: Peter J. Tomasi / Dibujo: Patrick Gleason.
Link para descargar:
Nacido Para Matar


REQUIEM
La serie de Tomasi debió cruzarse en alguna oportunidad con una historia de Scott Snyder referida al Joker y en otra oportunidad con la historia Batman Incorporated de Grant Morrison, en donde ocurre la ya famosa desaparición del pequeño Damian. En este número #18 de Batman y Robin, sin necesidad de diálogo alguno, Tomasi nos muestra como Bruce recuerda a su hijo caído.
















Batman y Robin: #18
(Batman and Robin #18 , 2013)
Guión: Peter J. Tomasi / Dibujo: Patrick Gleason.
Link para descargar
BatmanYRobin18

Recomendaciones a nuevos lectores y un Top 25

$
0
0

LOS MEJORES COMICS DE BATMAN RECOMENDADOS PARA NUEVOS LECTORES:

Comúnmente a quienes buscan leer por primera vez un comic de Batman, se les recomienda:
- El legendario regreso de Bruce Wayne como Batman tras 10 años de haberse retirado en “The Dark Knight Returns" (1986) de Frank Miller;
- El icónico origen oficial del personaje en “Batman: Año Uno” (1987);
- El asombroso y entretenido juego de viñetas e historias simétricas escrito por Alan Moore y dibujado por Brian Bolland en “La Broma Asesina” (1988). 

También, se suele recomendar “Batman: Hush (Silencio)” (2002). No por la historia que se intenta narrar, sino que por ser prácticamente una sucesión de espectaculares posters “superheroicos” del destacado dibujante Jim Lee relacionados a Batman, sus aliados y supervillanos más importantes.

Para satisfacer la recurrente demanda de apreciar enfrentamientos Batman-Joker, se puede recomendar (además de los ya mencionados “La Broma Asesina” y “The Dark Knight Returns") el remake del primer encuentro entre ambos en: “El Hombre Que Rie” (2005). Además, el recopilatorio de antiguos clásicos en: “Las Mejores Historias de Joker Jamás Contadas" (1988). Y la visión más realista de tal enfrentamiento, apreciado desde los ojos del Departamento de Policía de Gotham, en "Gotham Central: Blancos Fáciles" (2004).

Por último, un entretenido comic que reúne a los miembros de Los Vengadores de editorial Marvel junto a la Liga de la Justicia de DC Comics en una misma aventuraJLA vs. Avengers (2003).


UN TOP 25 DE LOS MEJORES COMICS DE BATMAN:


Cada quien tiene gustos particulares e incluso estos mismos pueden ir variando en el tiempo, por lo que pueden existir tantos rankings como lectores hay en el mundo. Aquí uno de tantos rankings que se pueden hacer de las mejores historias de Batman:

1- The Dark Knight Returns
2- Batman: Year One
3- The Killing Joke
4- Arkham Asylum
5- Son of the Demon
6- RIP (Batman #676-681)
7- Strange Apparitions
8- Red Rain
9- The Autobiography of Bruce Wayne
10- The Black Mirror (Detective Comics #871–881)
11- The Joker / The Joker Returns (Batman #1)
12- To Kill a Legend
13- The Long Halloween / Dark Victory
14- Tales of the Demon
15- There Is No Hope In Crime Alley!
16- Robin Dies at Dawn!
17- Batman and Son / The Black Glove
18- No Man's Land
19- Hush
20- Gothic
21- Mad Love
22- Batman and Robin: Reborn (#1-16)
23- A Lonely Place of Dying
24- A Death In The Family
25- JLA: Tower of Babel



LOS MEJORES COMICS DE BATMAN ORDENADOS SEGÚN LINEA TEMPORAL:

La continuidad oficial de Batman cambia constantemente a manos de la editorial DC Comics. Generalmente quedando como “continuidad oficial”, las últimas historias publicadas.


Aun así, a fin de que los nuevos lectores puedan disfrutarde las más reconocidas historias de Batman, es posible hacer este listado con el fin de acercarnos a un orden congruente de lectura sin necesidad de conocer realidades paralelas ni estar en constante actualización de cada decisión editorial respecto a los personajes y sus detalles.

Orden de lectura según Linea Temporal



Finalmente, para quienes quieran seguir leyendo, aquí algunos links de excelentes sitios y comunidades de fans para consultar antiguos y nuevos comics de Batman: LLSW, CRG, ARKHAM, L9D.

Recordemos que Batman es propiedad de DC comics y Warner Bros. Entertainment

Si te gustan los comics, cómpralos!!!

¡No Hay Esperanza en el Callejón del Crimen!

$
0
0
“Hace veinte años, este lugar era un lugar de residencia de gente rica. Un lugar con teatros y restaurantes de moda, de mujeres elegantes y hombres distinguidos…

Cierta noche, dos brutales asesinatos señalaron el principio del fin… La zona conocida como Park Row recibió un nuevo nombre… El Callejón del Crimen”.

Antes de "The Dark Knight Returns" de Frank Miller, ya habíamos visto a un Bruce Wayne resentido,  furioso y obsesionado por los hechos ocurridos en su infancia en el ahora llamado Crime Alley (Callejón del Crimen). Hechos que lo llevan a ponerse el manto del murciélago y salir a golpear criminales, a veces de forma brutal y vengativa. El Callejón actualmente es uno de los lugares más peligrosos de la ciudad. Incluso durante el presente comic un asaltante comete el "error" de amenazar a Batman con una pistola en pleno aniversario y sitio de la muerte de los padres Wayne, lo cual desata la ira incontrolable del murciélago. Al parecer, ya no hay esperanza en el Callejón del Crimen. 


Pero a pesar del título de este comic, es justo en esta historia en donde efectivamente conocemos y se reafirma la esperanza en la vida y misión de Batman, En plena víspera del asesinato de Thomas y Martha Wayne, Batman regresa al sitio a visitar y recordar a la señora Leslie Thompkins (personaje que aquí aparece por primera vez y que posteriormente fuese pulido hasta convertirlo en una luchadora doctora de una clínica para pobres y marginados de Gotham). 

Leslie, con cariño y simpleza, ilumina a Bruce respecto a que el verdadero objetivo de la misión de Batman no es el vigilantismo ni ser un castigador cegado por la venganza, sino que es un alma que dedicará su vida a proteger a Gotham a fin de evitar que su tragedia de infancia vuelva a repetirse.


Esta clásica historia escrita en la década de los '70 (Detective Comics #457, 1976) por Dennis O´Neil es considerado como uno de los comics definitorios del murciélago y es recurrente tanto en tomos compilatorios, como en listados de los mejores comics de Batman.



¡No Hay Esperanza en el Callejón del Crimen!
(There is no Hope in Crime Alley!, 1976)
Guión: Dennis O'Neil / Dibujo: Dick Giordano.
Link para descargar:

Matar Una Leyenda

$
0
0

Han pasado exactos 20 años desde el asesinato de Thomas y Martha Wayne. Mientras Batman está en las calles trabajando, una densa neblina y extrañas circunstancias revelan la aparición del sobrenatural personaje Phantom Stranger

Este mágico ser, le relata a Batman y a Robin algunos detalles respecto a realidades paralelas (distintas Tierras que forman parte del denominado Multiverso) y, lo más importante, les relata que en una de estas realidades paralelas está a punto de suceder lo ya ocurrido aquí hace 20 años: el asesinato de los padres de Bruce Wayne.



Tras la sorpresa, Phantom Stranger le ofrece a Batman intervenir en tal realidad. Es decir, la opción de viajar a esa Tierra, y la oportunidad de poder intervenir en esos asesinatos y detener al criminal responsable de la muerte de sus padres. 

Tras mucho pensarlo, Batman se decide y viaja a tal realidad paralela. 

Allí Batman y Robin, entre otras cosas, se encuentran con que esta Tierra no tiene superhéroes, que los padres Wayne aún están vivos y que Bruce es un pequeño niño grosero y mimado. Batman y Robin se plantean un dilema ético sobre la situación; Quizá los padres del pequeño Bruce si deban morir, para no privar al mundo de su futuro héroe.


En “To Kill A Legend” de 1981, el escritor Alan Brennert (Autobiografía de Bruce Wayne) nos invita a una reflexión sobre el origen y significado de Batman-- 

-¿Es posible la existencia del cruzado enmascarado sin la horrible tragedia de los padres de Bruce Wayne?

-¿Batman es sólo un individuo obsesionado en busca de venganza o realmente es un ideal y aquel símbolo que inspire justicia y protección contra el crimen que dice ser?.

-En el fondo, ¿Sobreviviría la leyenda del caballero oscuro, ante los presentes cambios? 

Matar Una Leyenda (“To Kill A Legend”) es constantemente recopilada y alabada, como una de las mejores historias de Batman de la historia.

Matar Una Leyenda
(Detective Comics #500 / To Kill a Legend, 1981).
Guión: Alan Brennert / Dibujo: Dick Giordano.
Link para descargar:

La Noche del Cazador

$
0
0

A principios de la década de los ’70, el dibujante Neal Adams narraba en reuniones al equipo DC una idea de una breve escena sobre una espectacular lucha en el agua entre Batman y algún villano, que le parecía debiese ser incluida en alguna historia. En 1974, el joven dibujante Sal Amendola retomó esa escena para crear su historia de Batman titulada “Déjà vu”. DC en ocasiones trabajaba con el estilo Marvel (alguien brindaba una idea inicial, luego un artista desarrollaba todo el dibujo, en el que finalmente un guionista incluía los diálogos). En este caso, Sal Amendola (con apoyo de su hermano Vin) creó la trama y la dibujó. Finalmente el escritor Steve Englehart terminaría el trabajo, renombrando la historia como “Night of the Stalker”; Uno de los comics constantemente consideradas por muchos como definitivos del hombre murciélago. 


La historia trata básicamente de Batman vigilando mientras comienza el anochecer. En ese lapso ocurre un robo a un banco tras el cual una madre y un padre son asesinados por los ladrones, frente a los ojos de su pequeño hijo. 


Tal chocante sensación de revivir el hecho más traumático de su infancia, convierte al Batman (en esta historia siempre nombrado como “The Batman”), en una oscura criatura, furiosa y casi aterradoramente paranormal, dispuesta como un cazador nocturno a seguir a sus presas a como dé lugar. 


Ahí radica la importancia definitoria de Night of the Stalker; Esta feroz cacería nocturna de “El hombre murciélago” forja la expresión más fundamental y esencial del personaje. Esa atmósfera casi de terror se ve beneficiada por la absoluta falta de diálogos por parte del Batman, brindándole aun una mejor representación como criatura de la noche o espectro. Tal condición de no incluir diálogos en Batman fue planteada por Amendola y afortunadamente defendida por el editor Archie Goodwin.

El desenlace del comic “desnuda” a un Bruce Wayne que por un lado, ya no es esa figura humorística de años anteriores en tv y comics, pero tampoco es un frío e intratable psicópata. Es Bruce Wayne sin sus máscaras ni de murciélago ni de playboy. Es el Bruce profundamente humano, tras haber presenciado horas antes, el mismo trágico crimen que marcó su vida para siempre. 

La creación de este breve comic tuvo variadas complicaciones, incluyendo discusiones, retoques y hasta una página “perdida”. Aquí mayores e interesantes detalles escritos por el propio Sal Amendola: Deja Vu On Night Of The Stalker

Una anécdota aún más relevante es la descrita por el productor de cine Michael Uslan en su libro “Una vida con Batman”, en donde revela que esta es su historia favorita de Batman de todos los tiempos y una de las que constantemente exhibió a directivos y productores durante varios años a fin de impulsar la creación de una película de Batman que dejara atrás la imagen pública que dejó la serie de Adam West. De hecho, tras años e insistencias, el director Tim Burton finalmente incluyó como escena inicial de la película Batman de 1989, una breve adaptación de Night of the Stalker. 

La Noche del Cazador 
(Night of the Stalker 
Detective Comics 439, 1974) 
Guión: Sal Amendola & Vin Amendola (Argumento); Steve Englehart (Diálogos) 
Dibujo: Sal Amendola 
Link para descargar:

Azoteas y Annual #2

$
0
0

REBIRTH (RENACIMIENTO)
Rebirth (Renacimiento) es la etapa editorial de DC comics que desde 2016 quiso corregir varios cambios realizados en la anterior etapa editorial llamada New52 del 2011. Para el personaje Batman, estos cambios no afectaron mayormente su continuidad ni historia.

Para el murciélago, la etapa editorial Rebirth destaca por la llegada del guionista Tom King a la serie Batman, trayendo consigo un tono algo más optimista y heroico.  A su vez, además de las aventuras, de diversa calidad, del superhéroe contra los supervillanos de turno, añade toda una etapa de autodescubrimiento personal para nuestro héroe, y una búsqueda de avance en su madurez emocional, sobre todo ligada a su relación con el personaje de Selina Kyle / Catwoman.


Durante esta etapa escrita por Tom King, veremos como la relación de conocimiento, comprensión mutua, confianza, y hasta intenciones de formalizar algo con Selina, se profundiza y desarrolla in crescendo y transversalmente, para deleite de quienes deseamos que la relación entre ambos personajes evolucione.

Entre las historias breves y autoconclusivas que mejor ilustran tal profundización nos encontramos con “Azoteas” y con el “Annual #02”.


AZOTEAS
En números anteriores, Selina estaba siendo acusada de asesinar a 237 personas. Luego, su apoyo a una misión al estilo escuadrónsuicida culminó en que le bajaran el castigo desde pena de muerte a cadena perpetua, por lo que Batman esta noche debe regresarla a la prisión de Blackgate para que la gata cumpla su condena (mientras él investiga quien es el verdadero asesino).



La premisa de esta historia es sencilla: Selina pide a Batman que le permita acompañarle a disfrutar en libertad esa noche, antes de ser encarcelada de por vida. 

Es entonces cuando emergen evocadores detalles como el llamarse entre ellos: “Bat” y “Cat”, el conocimiento mutuo de sus personalidades, el fuerte deseo sexual y cariño entre ambos, el anecdótico (y divertido) recuerdo acerca de como se conocieron (Bruce recuerda la versión del escritor Bill Finger de 1940, en la cual Batman descubrió a La Gata intentando robar joyas en un Barco. Selina recuerda la versión del escritor Frank Miller de 1987, en la cual Bruce intentó por primera vez salir a la Calle a combatir el crimen, topándose con proxenetas, trabajadoras sexuales y narcos). 


No sin inconvenientes, y tras la insistencia de Selina, ambos pasarán aquella larga noche juntos, lo que les permitirá conocerse aún más, quitarse las caretas para conocer sus manías, rutinas, y verdaderas personalidades.

Azoteas
(Batman #14 y #15: Rooftops, 2017)
Guion: Tom King / Dibujo: Mitch Gerads, Stephanie Hans.
Link para descargar:

_______________________________________________



ANNUAL #02

Si bien Batman ya tiene historias en donde logra abrirse a formar pareja sentimental (generalmente con Selina Kyle, Talia al Ghul, o Silver Saint Cloud), estas historias son escasas o no llegan a profundizar más allá de la temática “amor imposible”.

El escritor Tom King durante su etapa en la serie Batman nos ha entregado una relación de pareja adulta (aunque no por ello algo enfermiza) entre el superhéroe y la “villana”. Ambos personajes tienen una larguísima historia de romance imposible desde el lejano año 1940, y hacía falta el explorar y, sobre todo, desarrollar esta relación que vaya más allá de esporádicos flirteos o de romances convenientemente interrumpidos. Recordemos que a principios de los '80 está misma relación culminó en matrimonio y en una hija: Helena Wayne Kyle (la Huntress original). Pero esto era en una realidad alternativa llamada Tierra-2. La relación actual, sea que continúe o acabe pronto, queda como canon para ser recordada por siempre.




En esta ocasión, Tom King, basándose en lo avanzado en su propio arco argumental en la serie Batman, nos ofrece una bella “historia imaginaria”, de aquellas destinadas a perdurar, acerca de un pasado, presente y futuro del murciélago y la gata.

Un amor que sobrevive aun estando en diferentes lados de la ley, un amor que sobrevive a pesar de las imperfecciones de sus protagonistas, un amor que perdura aún tras separaciones, y que probablemente lo hará aún tras la muerte.

 
Batman Anual #02: Noches de Citas - Extremaunción
(Batman Annual #02: Date Nights - Last Rites, 2017)
Guion: Tom King / Dibujo: Michael Lark, Lee Weeks.
Link para descargar:
ANNUAL #02

BATMAN #1

$
0
0

CREADO POR BILL FINGER Y BOB KANE

En 1938 comienzan a publicarse las aventuras de Superman en la revista Action Comics. Tras el gran éxito obtenido entre lectores infantiles, es creado un nuevo personaje heroico denominado The Bat-Man. Sus primeras aventuras serán publicadas en la revista Detective Comics en 1939.

La creación, impulsada por el dibujante Bob Kane y definida por el escritor Bill Finger, nace como héroe solitario de aventuras policiales para niños. Tras su éxito inmediato, su universo comienza a expandirse, siendo el niño ayudante Robin uno de los primeros personajes que ayudarán a atrapar un número mayor de lectores. Esto lo hará cumpliendo diversas funciones como darle un “Watson” con el que el detectivesco Batman pueda dialogar, otorgarle mayor colorido a la serie, una identificación con el público infantil, y personificar a una figura recurrente a la cual proteger y apadrinar.


Durante los primeros meses surgirán variados personajes secundarios como el Comisario Gordon, la novia Julie Madison, y aspectos de personalidad y artículos que se irán sumando al personaje, mientras de a poco comenzarán a surgir los primeros “supervillanos” (Dr. Death, The Mad Monk, Hugo Strange).

Las primeras historias de Batman aparecen en la revista Detective Comics a principios de abril de 1939 (fecha de portada: Mayo 1939) acompañando otras historias de personajes policiales.  Y justo un año después ya recibe una revista propia (con solo historias suyas), por lo cual nuevas aventuras seguirán apareciendo mensualmente en Detective Comics y, además trimestralmente (en sus inicios) en la revista Batman.


BATMAN #1 (1940)

Es en abril de 1940  cuando aparece el Batman #1. Este contiene las historias (en esa época sin títulos, pero nombradas así muchos años después al momento de recopilarlas): “The Legend of the Batman - Who He is, and How he Came to Be” , “The Joker” , “The Giants of Hugo Strange” (también conocida como: “Professor Hugo Strange and the Monsters”), “The Cat” , y “The Joker Returns” .


-¡Un murciélago! ¡Eso es! Es una señal. ¡Seré un murciélago!.-

En "La Leyenda de Batman: Quién es y cómo llegó a serlo" (única historia que ya había sido publicada antes, en el Detective Comics #33), Bill Finger introduce los elementos claves de los orígenes de Batman. El pequeño Bruce observa como sus padres son asesinados en la calle por un ladrón común. Noches después, realiza un juramento de combatir el crimen honrando la memoria de sus padres. Se entrenaría, y concluiría que el miedo y las supersticiones pueden ser grandes aliadas para su misión.


En la segunda historia, es presentado por primera vez el supervillano llamado El Joker.

La creación conceptual del Joker fue concebida por el joven asistente de arte Jerry Robinson y luego sería acabada por el guionista Bill Finger. Finger finalmente entregó fotografías del actor Conrad Veidt de la adaptación fílmica de "El Hombre Que Ríe" a Bob Kane, para que armara el dibujo definitivo del personaje

Para presentar al Joker, Bill Finger utiliza el recurso literario de la habitación cerrada (The Locked Room: popular misterio de ficción detectivesca sobre algún asesinato ocurrido en una habitación cerrada sin otras entradas). Además introduce su carta de presentación: un naipe del Joker de la baraja inglesa.


La historia comienza con el nuevo supervillano disfrutando con sembrar el pánico en los ciudadanos a través de los medios de comunicación, amenazando con asesinar a individuos a cierta hora exacta de la noche. Incluso tal acto de terrorismo mediático es tomado por uno de los secundarios en la historia, como una broma al estilo del teleteatro de Orson Wells “La Guerra de los Mundos” que espantó a EEUU en 1938.


-¡Bah! No es más que una broma. ¡Como ese tipo que asustó a todo el mundo con ese cuento de la invasión marciana! ¡Jajaj! ¡No hagas caso, querida!-

Aquellos asesinatos anunciados por el Joker efectivamente se cumplen, inyectándoles dardos a sus víctimas, quienes mueren con una macabra sonrisa en sus caras.


No sólo ciudadanos, policías, y Batman están consternados por la aparición de este villano. Hasta en el bajomundo de la ciudad están molestos con el Joker, pues además de asesinar, ha robado joyas que planeaban robar otros. Por esto intentan tender una trampa al Joker, pero caen en medio de un primer enfrentamiento entre Batman y el supervillano.


Finalmente, el último en ser amenazado es un importante juez de la ciudad. Para hacerlo sin ser descubierto, Joker se disfraza de policía y vuelve a concretar su plan. Es ahí cuando es seguido por Robin, el cual es descubierto por Joker y atado a una silla para ser asesinado. 


En ese momento, Batman ingresa a la habitación rompiendo los ventanales y comenzando una lucha contra el villano, quien vuelve a escapar. Como Robin había escuchado el nuevo plan, ambos corren a detenerlo. Tras la lucha final, el Joker cae desde un edificio, pero es rescatado a último momento por Batman, quedando colgado y posteriormente enviado a la cárcel.


Como historia de presentación del supervillano es prácticamente perfecta y reune varios de los lugares comunes que se repetirán en sus luchas a lo largo de los años.


-Criminales, lunáticos, y Strange… una combinación que solo puede tener un resultado… Una nueva forma de crimen… ¡Algo fantástico y terrible! ¡Muy terrible!-

En la tercera historia, el supervillano Hugo Strange escapa de la cárcel y al día siguiente libera a pacientes del hospital psiquiátrico (aun no era llamado Arkham Asylum) para hacer experimentos y crear super-ayudantes (monstruos humanos) en sus delitos. 

Batman detiene a Strange lanzándolo hacia el mar, y asesina a los hombres monstruo gigantes. 

Tanto por Batman como por los villanos, la editorial llamó la atención a los creadores y solicitó reducir el grado de violencia en las historias.


En la cuarta historia (The Cat), una señora multimillonaria organiza una fiesta en su yate junto a varios invitados. En tal viaje ostenta joyas carísimas, por lo que despierta la ambición de delincuentes y las sospechas de Dick Grayson (Robin), quien conseguirá un trabajo eventual como mozo en el barco.

No tardarán en robar la principal joya de la dueña del barco. Asi como luego un segundo robo tomará más cosas de los invitados. Es ahí cuando aparece Batman para apoyar a Robin en atrapar a la banda del segundo robo y a investigar el robo principal.


-Bueno… ¿Qué pasa? ¿Nunca habías visto una chica linda?-

Tal robo principal había sido ejecutado por una bella mujer disfrazada de anciana que estaba de invitada en el barco. Tal mujer es reconocida por Batman como “The Cat” (El Gato/ La Gata).

“The Cat” al conocer a Batman le propone irse con ella y trabajar asociados. Batman titubea, pero finalmente se la lleva en lancha, junto a Robin, hacia tierra firme para entregarla personalmente a la policía. Ya cerca de la orilla, “The Cat” salta y escapa. Robin intenta detenerla, pero Batman entorpece sus maniobras. Claramente Batman se acaba de enamorar de la villana, ante lo cual prefirió dejarla ir para que ella se redima.

Esta ladrona de joyas sería conocida posteriormente como Selina Kyle / Catwoman.

La historia final del “Batman #1” fue denominada "The Joker Returns".

Dos días después de que capturan al Joker, él logra escapar de la cárcel utilizando químicos explosivos que había ingresado escondidos en algunos dientes postizos. Nuevamente comienza a lanzar mensajes mediáticos y a asesinar personas. Y esta vez es atrapado por Batman, utilizando un señuelo.


En esta historia el Joker se enfrasca en una pelea contra Batman intentando apuñalarlo, pero termina muerto con su propio cuchillo. Al recibir la historia y antes de imprimirla, el editor Whitney Ellsworth encantado con el nuevo supervillano, solicita incorporar una última viñeta para salvar al personaje de la muerte con la que finalizaba.

-¡Acabo de revisar a este hombre y no está muerto! ¡Está vivo! ¡Vivirá!-

Culmina el comic con una pequeña viñeta dirigida al público infantil fomentando valores ciudadanos ("reglas de oro" y "buenas aciones") con la premisa de así convertirse en "soldados de Robin".  



ALGUNOS DATOS ANECDÓTICOS RESPECTO AL BATMAN #1


En la fotografía: los actores Conrad Veidt y Cary Grant, y la actriz Hedy Lamarr. Inspiraciones fílmicas utilizadas por Kane para dibujar la imagen de Joker, Bruce Wayne y The Cat en este número. Kane solía basar sus pocos dibujos tanto en calcos de comics de otros personajes, como en múltiples fotografías y recortes que Bill Finger (entusiasta consumidor de cultura popular) le entregaba como modo de inspiración.

La historia "The Joker" tuvo un remake (reimaginación, con nuevos elementos) en 2005, en el comic Batman: The Man Who Laughs, de Ed Brubaker. Y también había servido como fuente de inspiración para el Batman de Steve Englehart de 1977, reeditado en Strange Apparitions.

La historia de Hugo Strange también tuvo un remake en Batman y los Hombres Monstruo, de Matt Wagner en 2006.

El “flechazo amoroso” que tuvo Batman al ver a la ladrona The Cat robando joyas a bordo del barco en el presente comic, es referenciado en el arco 2017 del guionista Tom King en la serie Batman, como primera vez que ambos personajes se vieron. Aunque Selina (Catwoman) dice recordar que la primera vez que se vieron fue en la calle con Bruce peleando contra proxenetas y trabajadoras sexuales (del Batman: Año Uno de Frank Miller).

En cine, el director Christopher Nolan (así como utilizó principalmente los comics Batman: Año Uno y El Hombre Que Cae como base para definir a su Bruce Wayne), utilizó este comic para modelar al Joker y a Catwoman con mayor fidelidad, buscando adaptar estas historias cortas y sencillas de Bill Finger a personajes y tramas más tridimensionales y complejas.


En esta primera historia del Joker, es la primera vez que Bill Finger llama “The Dark Knight” a Batman.


Este Batman #1 aparece reeditado en inglés en “Batman: The Dark Knight Archives Vol.1”, recopilando los cuatro primeros números de la serie Batman. En tanto que Batman Archives Vol. 1 compilaba solo los primeros números de Detective Comics). Posteriormente ha sido publicada en colecciones como “Batman Chronicles Vol. 1” o “Batman The Golden Age Vol 1”, que recopilan las historias tanto de Detective Comics como de Batman pero en orden cronológico. En español también ha sido editado en colecciones de características similares.

BATMAN #1
(BATMAN #1, 1940)
Guión: Bill Finger / Dibujo: Bob Kane y Jerry Robinson.
Link para descargar:

Batman / Elmer Fudd

$
0
0


Sorpresivo título en donde el guionista Tom King (Batman, Mr. Miracle, El Sheriff de Babilonia) y el dibujante Lee Weeks (Batman Annual 2) narran una muy breve (30 páginas) pero exquisita historia de tipo noir en donde un ex asesino a sueldo (que resulta ser el torpe cazador Elmer Fudd, de los Looney Tunes) busca vengarse de quién mató a su amada Silver Saint Cloud.


El asesino de la mujer sería un tipo llamado Bugs “The Bunny”, el cual en pleno bar de Porky consigue librarse de Elmer culpando al ex amante de la bella Silver;  Bruce Wayne.


Homenajeando un poco el estilo de Sin City (de Frank Miller), y mostrando gran parte de los personajes Looney Tunes pero humanizados y en un bello estilo noir que podría ser más frecuente para comics como Batman, Tom King y Lee Weeks forman una dupla de oro que transforma una historia corta y sin mayores pretensiones, en una pequeña lección de cómo debieran narrarse las aventuras detectivescas del murciélago.



La historia es tan breve que es mejor no contar más detalles acerca de ella, solo recomendar su lectura. El comic es acompañado de una segunda historia aún más breve pero esta vez con un estilo cartoon más cercano al dibujo animado de donde vienen los Looney Tones.

Batman / Elmer Fudd es parte de un evento de siete números breves que llevó a variados personajes de Looney Tunes a cruzarse con personajes del universo de DC Comics, destacando claramente el buen trabajo de la dupla King/Weeks.


Batman / Elmer Fudd
(Batman / Elmer Fudd Special # 1, 2017)
Guión: Tom King / Dibujo: Lee Weeks.
Link para descargar:
Batman / Elmer Fudd

Caballero Blanco

$
0
0

Batman White Knight es una miniserie del dibujante (y guionista) Sean Murphy. Nos cuenta una “historia alternativa” sobre un Joker que, utilizando medicamentos, se vuelve cuerdo y ciudadano de bien a fin de desenmascarar a Batman buscando dejarlo como un fascista bruto, caprichoso y poco eficaz.


La historia, si bien recicla varios elementos y cuestionamientos aparecidos en otros comics, inicia muy interesante pareciendo querer acercarse hacia la crítica mordaz y acida al género e ideales políticos superheroicos, e insinuando algunos giros creativos y muy atractivas vueltas de tuerca a las típicas aventuras de Batman versus Joker. 

Pero a medida que avanza va decayendo el nivel, refugiándose en los lugares comunes del género y perdiendo toda la fuerza del argumento inicial. El arte (los dibujos, tintas y coloreado) sin embargo, destaca siempre a un nivel superlativo.


Por otro lado, probablemente el comic atraerá al lector nostálgico del “Timmverso”(series animadas de Batman de los años ’90 con diseños de Bruce Timm), ya que el autor bebe mucho de la serie animada “The New Batman Adventures” (sucesora de Batman The Animated Series), sobre todo de capítulos como “Over the Edge”y “Mad Love”.



Finalmente nos quedamos con un comic de “historia alternativa” que quizá daba para más, pero que entretiene y agrada mucho visualmente.

Batman Caballero Blanco de Sean Murphy se deja leer como una aventura juvenil disfrutable, con muchos dibujos espectaculares de peleas, vehículos motorizados, un Joker algo parecido a Dos Caras, toques de sensualidad de Harley Quinn, mucha violencia y acción.



Batman Caballero Blanco
(Batman White Knight, 2018)
Guión y dibujo: Sean Murphy.
Link para descargar:
Caballero Blanco

80 AÑOS DE BATMAN

$
0
0
Batman surge en 1939 como una vaga idea del dibujante Bob Kane para aprovechar el gran éxito del personaje Superman, siendo finalmente co-creado y definido por el guionista Bill Finger.

Por primera vez fue publicado en el número #27 de la serie de comicbooks llamada Detective Comics, que en esos años incluía variadas historias breves de corte policial de distintos personajes.
 
Este 2019, aprovechando la aparición del Detective Comics #1000, la conmemoración denominada Batman Day (o en este año en particular, Batman Year) comenzará en el mes de Marzo 2019 celebrando esta vez los 80 años del personaje.

Esta conmemoración se centrará principalmente en el lanzamiento de los comics especiales: “Detective Comics #1000”y “Detective Comics: 80 Years of Batman, The Deluxe Edition”.






CANON ACTUAL DE BATMAN

Con respecto a la evolución del personaje en estos 80 años de historia, esta siempre va variando. Generalmente a conveniencia de la historia que la línea editorial quiera narrar, o de las preferencias artísticas del autor.

Así constantemente pasa de ser desde ser un solitario vigilante nocturno a ser el líder de una poderosa red de vigilantes coloridamente uniformados (como la Bat-Familia, o la Liga de la Justicia). Pero hay elementos que se conservan a lo largo de los años. Por ejemplo, su mayordomo (y figura familiar) Alfred, el policia con quien suele interactuar James Gordon; los supervillanos; los pupilos (Bat-Familia, o Bat-Squad) con quienes interactuar cuando es necesario para la historia.

En la última década, en la cronología oficial de Batman hemos visto la importante aparición de su hijo biológico (con Talia al Ghul) Damian Wayne, y a Bruce intentando ser no sólo un maestro, sino también un buen padre para él.


Por otro lado, se ha conservado como canon que el fallecido padre de Bruce: Thomas Wayne, se encuentra viviendo en una realidad paralela convertido en un Batman más violento.


Por último, en la serie regular actual, Batman está siendo escrito con un estilo más aventurero pero a su vez, con cuestionamientos acerca de lo que ha sido su vida y sobre cimentar una relación de pareja formal con Selina Kyle (The Cat /Catwoman).






MEJORES COMICS DE BATMAN ACTUALES

Desde 2016 hasta la actualidad (2019) el guionista Tom King (serie regular Batman, Batman Annuals, Batman/Elmer Fudd, Mr. Miracle), acompañado de dibujantes como Mitch Gerads, Mikel Janin, Lee Weeks, etc. es quien genera las historias y arcos más importantes del personaje en su cronología oficial. Con un estilo en donde, más que la violencia de años anteriores, lo que más se destaca son las vivencias y relaciones interpersonales de los personajes que entran al universo del murciélago. 

De la serie regular de Tom King destacan historias o arcos como “Soy Suicida”, “Azoteas”, “Annual 2”, “The Brave and the Mold”, “Superamigos”, “La Boda”, etc.


Respecto a otros comics de Batman de calidad superlativa, para 2019 está prevista la publicación del cuarto número (y final) de Batman Criatura de la Noche, secuela espiritual de Superman Identidad Secreta. 

Batman Creature of the Night es un comic escrito por Kurt Busiek (Astro City, Superman Identidad Secreta, Marvels, JLA vs Avengers) y dibujado por John Paul Leon, y narra la historia de Bruce Wainwright, un niño lector obsesionado por los comics de Batman y cuya vida irá tomando extraños rumbos similares a los del personaje de ficción, pero en nuestra realidad.


Además de la continuidad oficial, siguen apareciendo historias de realidades alternativas bastante interesantes como: Batman White Knight de Sean Murphy (hace poco terminado de publicarse), The Batman Who Laughs de Scott Snyder y Jock, y Batman Damned de Brian Azzarello y Lee Bermejo.


Por último, en el presente está comenzando a dar frutos el (sub)sello comiquero DC Black Label, como movida comercial orientada a acercarse a un público lector más adulto de comics de DC, y apostando también por dar a los autores una mayor libertad creativa.






UN TOP 25 DE LOS MEJORES COMICS DE BATMAN:
-- Un TOP 25 y recomendaciones para nuevos lectores --


LOS MEJORES COMICS DE BATMAN ORDENADOS SEGÚN LINEA TEMPORAL:
-- Orden de lectura según Linea Temporal --


ESPECIAL BATMAN 75° ANIVERSARIO:
-- Batman 75° Aniversario --


Batman es propiedad de DC comics y Warner Bros. Entertainment.

Si te gustan los comics, cómpralos!!!

Criatura de la Noche

$
0
0

Batman Creature of the Nightes presentada por su escritor Kurt Busiek como una sucesora espiritual del comic Superman Secret Identity, del mismo autor. Superman Identidad Secreta apareció en 4 números en el año 2004, y es una historia optimista acerca de encontrarse a sí mismo. Presenta en la vida real a un muchacho de apellido Kent que como homenaje al héroe de ficción, fue nombrado “Clark” por sus padres. Esto le trajo molestas burlas respecto al personaje de Superman durante toda su niñez y adolescencia, para finalmente en su juventud pasar a aceptarse y descubrirse a sí mismo.


Criatura de la Noche es casi el reverso oscuro de Identidad Secreta.


Trata acerca de un niño fan del personaje ficticio Batman, quien debido a los giros que da su vida, comienza a desear con todas sus fuerzas que un Batman exista para proteger a los inocentes. 

Sus obsesiones de niño lo impulsarán a proyectar su vida focalizándose en atrapar criminales, detener la corrupción, rescatar personas y proteger a su ciudad.

En el fondo y de acuerdo a la inspiración recogida de su héroe de los comics: hacer el bien y buscar la justicia.


Esto inicia en Boston, año 1968. El pequeño Bruce Wainwright es el lector apasionado por el personaje ficticio Batman. Tanto que constantemente juega con su apellido para hacerlo sonar como Wayne.

Adora acudir con su tío (a quien llama Alfred) al zoológico de la ciudad a visitar exclusivamente la sala de los murciélagos, y gusta leer y disfrazarse de su héroe favorito.

Una noche Bruce, al regresar a casa junto a sus padres, los pierde en un violento crimen.


El pequeño Bruce ve crecer el dolor y la rabia dentro de sí mismo, cuestionando su situación, deseando venganza, demandando soluciones. Hasta que algo raro empieza a confundir su mente.


Lo que comenzó como ensoñaciones, continúa con extraños sucesos y sueños lucidos respecto a una especie de criatura espectral semejante al Batman de los comics que Wainwright ha estado leyendo toda su vida.

Con tal criatura, Bruce parece tener una especie de conexión. Pero no sabe si lo imagina, si lo controla, si es una criatura real que está para ayudarle o sólo una fantasía a la que recurre su mente para calmar su espíritu.


Kurt Busiek (Astro City, Superman Identidad Secreta, Marvels, JLA vs. Avengers), apoyado por un perfecto trabajo en dibujos de John Paul Leon, narran una historia bien cuidada y madura.

Busiek narrando distintas etapas de la vida del protagonista, va reuniendo y haciendo guiños de variados elementos icónicos del mito de Batman. La obsesión de Bruce Wainwright con el personaje de Batman y con lo que este simboliza, ayuda a que el lector adulto que conoce al murciélago, empatice de inmediato y se sienta en gran medida reflejado en el protagonista.


Para mediados de 2019 está previsto que sea publicada la cuarta parte (y final) de esta historia. Hasta ahora Creature of the Night se vislumbra como un comic adulto e inteligente, y probablemente se convierta en uno de los mejores comics relacionados a Batman de los últimos años.


Como datos anecdóticos del comic se pueden mencionar por ejemplo que el protagonista que introdujo el guionista Kurt Busiek nació en la misma ciudad y año que él: Boston, 1960. Esto ayuda a darle mayor veracidad al recorrido vital de los personajes, ya que el conocimiento de lugares y contexto sociohistórico es real.

En el comic aparecen guiños a la cultura popular relacionada al personaje. Entre ellos destaca una broma casi escondida en una conversación entre Bruce y su tío respecto a un noble trabajo, en donde hablan de “dejar a Bob hacer las cosas publicitarias”.

El artista John Paul León dibuja al niño Bruce con el mismo disfraz de Batman que luce el rockero Kurt Cobain (en imágenes de archivo de cuando era pequeño) en el documental “Montage of Heck”, de 2015.



Batman: Criatura de la Noche
(Batman: Creature of the Night, 2017-2019)
Guión: Kurt Busiek / Dibujo: John Paul Leon.
Links para descargar:
Criatura 01 , Criatura 02 , Criatura 03 (inglés)

Batman de Sam Kieth

$
0
0

 

BATMAN DE SAM KIETH

Sam Kieth es un escritor y dibujante estadounidense, conocido principalmente por ser, a fines de los ’80, el primer dibujante de la serie Sandman de Neil Gaiman, y en los ’90 por su principal creación: el onírico personaje The Maxx (quien tuvo hasta una adaptación animada para el canal MTV).

 

Prácticamente es a través de esta serie de comics The Maxx con la que comienza a jugar con una arriesgada libertad creativa que lo convierte en el creador de personalidad tan única que actualmente es.

 

Con Batman, Kieth, ha tenido variadas colaboraciones como autor. Por ejemplo: Batman: A través del espejo (solo en dibujo), Batman: Secretos, Arkham Asylum: Locura, Batman: Fantasmas, Batman/Lobo: Mortalmente Serio, Batman/The Maxx: Arkham Dreams.

 

Más que una calidad “objetivamente superior”, Sam Kieth claramente destaca por tener un estilo artístico muy marcado y reconocible. Se caracteriza por experimentar artísticamente en el comic, saltando espontáneamente por diferentes formatos como acuarelas, lápices de cera, a veces con dibujos realistas pintados y muy acabados, otras veces con bocetos o casi monigotes con bolígrafo.

 

Tal estilo creativo “imperfecto” puede gustar o no gustar, pero jamás ser acusado de no tomar riesgos como autor. La sensibilidad artística de Kieth siempre está ahí para brindar una experiencia visual distinta al lector, a través de su exageración, surrealismo y experimentación. Al mismo tiempo que para enriquecer al personaje o universo que tome, entregándole su sensibilidad entre melancólica, brutalmente honesta y siempre onírica.

 

Entendiendo que, por la naturaleza propia del autor, sus comics pueden no ser ni perfectos ni obras maestras, sino más bien producciones con marcados tonos artísticos experimentales, aquí repasamos tres de los más destacados comics de Sam Kieth como autor completo en el universo de Batman.

 

 

BATMAN: FANTASMAS

Está ocurriendo una serie de sanguinarios asesinatos a mendigos de Gotham, producidos por alguien o algo que deja a los cuerpos totalmente destrozados, y con un intenso olor a azufre en la escena del crimen.


No hay pistas concretas, solo oníricas y fantasmales apariciones de una especie de devorador de almas y dolor. El Comisario Gordon sugiere a Batman buscar apoyo en Callie Dean, una asistente social que dedica su vida a intentar ayudar a los mendigos de la ciudad.


 


Relato de investigación criminal detectivesca, pero con toques alegóricos y surrealistas que ahondan en los fantasmas y demonios internos de Buce/Batman y de la nueva ayudante, Callie.

 

 

Fantasmas
(Ghosts /Batman Confidential N°40-43, 2010)
Guión y dibujo: Sam Kieth.
Link para descargar:
Fantasmas

 

 

  

BATMAN: SECRETOS



Durante una lucha entre Batman y Joker, una pareja de curiosos les fotografía forcejeando. Esto da pie a una historia de Sam Kieth que critica el sucio negocio “periodístico” de las FAKE NEWS (noticias falsas).



El concepto básico del relato son las convenientes mentiras, los secretos que buscan ocultarlas, y por supuesto las verdades que limpian la conciencia para brindarle tranquilidad y/o justicia. La forma de llevar a cabo tal concepto en este comic, es lo interesante de la propuesta del autor y su principal marca artística registrada.

 


Destacan los planes del Joker divirtiéndose tratando de sacar partido del juego mediático de tales falsas noticias, los diálogos a modo de interludios entre el superhéroe y el supervillano, y como Bruce/Batman deberá hacer frente a secretos de su más tierna niñez a fin de frenar los planes del Joker.


Secretos
(Secrets, 2006)
Guión y dibujo: Sam Kieth.
Link para descargar:
Secretos 

 

 

 

ARKHAM ASYLUM: LOCURA

 

Este relato nos describe 24 horas de jornada laboral del personal que trabaja en el Arkham Asylum (enfermeras, médicos, guardias de seguridad, conserjes, etc.).


 

El reloj avanza lentamente. La jornada de trabajo se hace cada vez más pesada. Entre “monstruos” y el reloj que parece ir retrocediendo en vez de avanzar, los trabajadores necesitan soportar la extenuante jornada ya que de ello depende el sustento diario de sus familias.


 

Tener que convivir día a día en aquel desagradable e inhóspito lugar, con problemas entre compañeros de trabajo, jornadas extra, resultados muchas veces frustrantes, y los desagradables imprevistos. Sucias paredes, pacientes entre los que se cuentan nada mas ni nada menos que lo más virulento de la galería de supervillanos de Batman.


 

Sam Keith parece utilizar como excusa el trabajo en el Manicomio Arkham, narrando la historia a veces desde una tierna honestidad hasta en otras ocasiones desde mordaces exageraciones, para realizar una alegoría respecto a las estresantes jornadas laborales a las que todos nos vemos o hemos visto sumergidos en nuestras vidas.

 

Un comic de Batman sin Batman, pero quizá uno de los más redondos de Kieth en este universo del murciélago.


 

Arkham Asylum: Locura
(Arkham Asylum: Madness, 2010)
Guión y dibujo: Sam Kieth.
Link para descargar:
Arkham Asylum: Locura

Seis Dedos

$
0
0

Legends of the Dark Knight” fue una serie de comics de Batman publicada entre 1989 y 2007, en donde se les daba libertad a equipos de autores para narrar arcos breves de historias de un Batman más bien primerizo y en solitario.


A modo de continuación de tal serie, “Legends of the Dark Knight vol.2” fue publicada entre los años 2012 y 2015 con una línea editorial similar al de la primera, pero esta vez la publicación fue de forma exclusivamente digital. Recién tras finalizar la serie, esta fue editada en tomos integrales impresos.


Este segundo grupo de historias, en general, estuvo lejos de alcanzar la calidad del volumen 1. Aún así, existe un puñado de comics del vol.2 que deben ser tomados en cuenta.


Una de las historias a destacar de “LOTDK vol.2” fue el arco de 4 partes, llamado “Seis Dedos” (Six Fingers), historia escrita y dibujada/pintada por Dan Brereton, recordado en Batman sobre todo por su excelente trabajo como dibujante/pintor del comic Thrillkiller


En este comic creado en 2015, Brereton trae fuertemente a la memoria el espíritu del trabajo realizado por Dennis O'Neil y Neal Adams en la década de los '70, ya que es un entretenido y dinámico relato de tipo detectivesco, a la vez que muy aventurero y con misteriosos toques sobrenaturales



En “Six Fingers”, Batman descubre que el jefe de la mafia de Gotham, Carmine Falcone, se encuentra haciendo investigaciones en el bajo mundo de la ciudad, respecto a la desaparición de su joven hija Violet


Las historias sobre la posible localización de la adolescente, al parecer hacen temer y dudar a todos, desde la mafia hasta a los supervillanos. Esto inquieta más aun a Batman, quien se toma el caso como personal. 



Las pistas que irá recabando, conducirán a Batman a lugares fuera de su hábitat natural: las afueras de la ciudad de Gotham.




Una aventura muy disfrutable y que, quizá como el resto de este LOTDK vol.2, pasó casi desapercibida en su momento de publicación, por lo que resulta necesario rescatar para ser (re)descubierta.


Seis Dedos
(Six Fingers. Legends of the Dark Knight vol.2. N°85-88, 2015)
Guión y dibujo: Dan Brereton.

Link para descargar:
Seis Dedos

Cartas para Batman

$
0
0

 

Legends of the Dark Knight” fue una serie de comics de Batman publicada entre 1989 y 2007, en donde se les daba libertad a equipos de autores para narrar arcos breves de historias de un Batman más bien primerizo y en solitario.

A modo de continuación de tal serie, “Legends of the Dark Knight vol.2” fue publicada entre los años 2012 y 2015 con una línea editorial similar al de la primera, pero esta vez la publicación fue de forma exclusivamente digital. Recién tras finalizar la serie, esta fue editada en tomos integrales impresos.

Este segundo grupo de historias, en general, estuvo lejos de alcanzar la calidad del volumen 1. Aún así, existe un puñado de comics del vol.2 a ser tomados en cuenta.

 
Entre las historias a rescatar se encuentran: “Crisis de Identidad” de B. Clay Moore y el dibujante Ben Templesmith (30 Días de Noche), y “Cartas para Batman” del guionista Steve Niles (30 Días de Noche, Batman Condado de Gotham, Gotham después de Medianoche) y el dibujante Trevor Hairsine(Judge Dredd, X-Men: Deadly Genesis, DCeased)

 
Crisis de Identidad trata acerca de una macabra jugarreta de Joker para divertirse durante las noches de Gotham.


Cartas para Batman trata acerca del cuestionamiento de Batman ante lo inoficiosa y absurda que parece resultar su labor.


Las dos historias (de las iniciales de este segundo volumen de “Legends…”) son breves, sencillas, pero ingeniosas y entretenidas. A su vez, ambas tienen el mérito de, en pocas páginas, lograr definir muy bien a los personajes y universo con los que trata.

Crisis de Identidad
(Crisis in Identity. Legends of the Dark Knight vol.2. N°04-06, 2012)
Guión: B. Clay Moore / Dibujo: Ben Templesmith.
__________________
Cartas para Batman
(Letters to Batman. Legends of the Dark Knight vol.2. N°07-09, 2012)
Guión: Steve Niles / Dibujo: Trevor Hairsine.
Link para descargar:

Viewing all 46 articles
Browse latest View live