Quantcast
Channel: Los Mejores Comics de Batman
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

La Tumba de Batman

$
0
0


“La Tumba de Batman” es una entretenida historia de tipo policial detectivesca realizada por los afamados Warren Ellis y Bryan Hitch, guionista y dibujante respectivamente del comic The Authority, y se centra básicamente en como Bruce Wayne utiliza una metodología para resolver casos, identificándose minuciosamente con las víctimas, y las consecuencias que tal metodología trae consigo.


La trama que nos plantea Warren Ellis es inteligente y bien realizada, y más que seguir profundizando en traumas del pasado y melancolías, lo que busca más bien es darnos una historia que resalte esa faceta de detective de Batman que, a pesar de la fama del personaje, la verdad es que muy pocas veces aparece efectivamente retratada en los comics.

 
A su vez, el guionista busca proporcionarle material a Bryan Hitch para que se luzca narrándonos el comic como si de una película de acción policial se tratara.
 
De forma cinematográfica, la dupla creativa nos muestra cómo funciona la mente de Bruce Wayne para llegar a conclusiones a partir de las pistas, y nos da muchísimas escenas de acción en el estilo “widescreen” (viñetas tipo pantalla rectangular) que el dibujante popularizó en Authority.

 
De hecho, Bryan Hitch nos involucra como espectadores tanto en escenas de investigación detectivesca en la batcueva, como en plena acción callejera junto a Batman, con unas páginas muy bien planificadas para narrarnos la acción de la forma más limpia y clara posible. 

 
Al mismo tiempo, Warren Ellis se esmera en mostrarnos a un Bruce más humano y falible, destacando sobre todo su interacción tanto de cariño como de colaboración detectivesca y reflexión crítica con un Alfred brillantemente definido.


 
A lo largo de La Tumba de Batman, observamos como en las calles de Gotham se empiezan a ver actos delictivos realizados en apariencia por una tal “Scorn Army” (Ejercito del Desprecio/desdén/escarnio). 
 
Tales “Scorn” harán que Bruce, apoyado por Alfred y por esta especial habilidad de investigar empatizando con las víctimas, deba enfrentarse a nuevos retos físicos y psicológicos en su guerra personal contra el crimen.


 
En resumen, Warren Ellis y Bryan Hitch nos brindan una historia policial de lectura ágil, rápida, con muchísima acción y, sobre todo, destacando una entrañable relación fraterna y de trabajo detectivesco en conjunto de Bruce con Alfred. 
 
La Tumba de Batman
(The Batman's Grave, 2020)
Guión: Warren Ellis / Dibujo: Bryan Hitch.

Link para descargar:


Dead Reckoning

$
0
0

 
DEAD RECKONING de Ed Brubaker

El supervillano Killer Moth (Polilla Asesina) es encontrado asesinado en Gotham, y en la escena del crimen es hallada una moneda marcada. Parece haber sido un ajuste de cuentas entre supervillanos de Gotham. 


El guionista Ed Brubaker (Gotham Central, Gotham Noir, El hombre que rie, Criminal, Sleepers, Capitan América, Daredevil, Catwoman, etc.) crea un caso en que estuvieron involucrados varios supervillanos en la desaparición de un excéntrico actor de método llamado Paul Sloan hacía 8 años atrás.

 

En Dead Reckoning (Ajuste de Cuentas) se profundiza en la tragedia que es la transformación de un civil en un supervillano. Lo cual sería mucho más complicado que solo haber tenido un mal día, como dice un afamado comic. Trata acerca de civiles chocando con fuerzas que no comprenden. Incluso el caso hace a Batman cuestionarse respecto a si Gotham es en realidad una ciudad que crea monstruos.

 




La historia es una de las mejores escritas para el estilo del personaje Batman, pero Brubaker ha afirmado que le dejó muy decepcionado debido al artista que fue asignado a dibujarla. Esto trajo como consecuencia que Brubaker tuviera que ir adaptando su guion para que el comic tuviera mejor forma. 

A su vez, suele mencionar que artistas como Michael Lark o Sean Phillips hubieran sido más aptos y confiables para el trabajo en Batman. Finalmente sus diferencias creativas (sobre dibujantes para realizar equipo de trabajo) con el editor Dan Didio culminaron en el despido de Brubaker (posiblemente el escritor ideal para el personaje) de su breve etapa en Detective Comics.

 

Entrevista a Ed Brubaker sobre su paso por Batman: Parte unoParte dosParte tres.


A casi 20 años después de escribir para Batman, Brubaker prácticamente es el escritor más importante de comics estilo noir y de thriller policial en el mundo. Y esta historia aparecida en Detective Comics 777-782 (año 2003) es aún un clásico a descubrir y revalorizar.



 

Batman: Ajuste de Cuentas
(Batman: Dead Reckoning, 2003.
Detective Comics 777-782)
Guión: Ed Brubaker /Dibujo: Tommy Castillo.

Link para descargar:

Batman: Manbat, de Jamie Delano

$
0
0

 

El guionista Jamie Delano fue parte de la llamada “invasión británica” al comic mainstream de Estados Unidos entre mediados de los 80s y mediados de los 90s. Incluso, fue el mismísimo Alan Moore quien lo empujó a escribir y brindó apoyo en sus inicios. Comenzar la afamada serie Hellblazer (dándole forma a su protagonista: John Constantine), de DC/Vertigo fue su trabajo de mayor popularidad mediática.

 
En su acercamiento a Batman en este comic Batman: Manbat de 1995, Delano incluye la mayoría de sus inquietudes como escritor; crítica social, ecología, sexo, belicismo, imperialismo, etc. pero divirtiéndose con un humor a veces cínico y a veces muy “camp”. 

 

Este comic Batman: Manbat, de Jamie Delano y del dibujante John Bolton, fue editado bajo la línea Elseworlds (Otros Mundos, fuera de continuidad). Sin embargo, es de aquellas historias en que no era necesario tal sello, pues narra una investigación en el universo "normal" de Batman y con una evolución coherente del personaje Manbat. 
 

El personaje Manbat, creado en 1970, hace referencia al Dr. Robert Kirkland “Kirk” Langstrom, un científico obsesionado con las bondades biológicas de los quirópteros y que termina desarrollando un suero para convertirse en una criatura mitad hombre, mitad murciélago. 

Tipo Jekyll y Hide, el buen Langstrom perdía el control de su lado animal como Manbat. Pero en el fondo, era un científico con buenas intenciones, al menos intenciones científicamente razonables y con tintes evolucionistas.


BATMAN: MANBAT, DE JAMIE DELANO

La historia comienza con dos activistas que intentan infiltrarse en unas bodegas científicas en mitad del desierto, con el fin de grabar videos y revelar horribles experimentos que allí se realizan con animales.

 



Durante la infiltración en esas extrañas instalaciones científicas, las cosas salen muy mal y Marilyn, una de las protagonistas, se ve obligada a huir al desierto.

En su escape, se adentra en una cueva misteriosa habitada por la familia del Dr. Kirk Langstrom/Manbat: seres mitad humanos, mitad murciélagos que viven apartados de la sociedad humana.

 



Mientras, Batman de forma urgente es contactado como detective, por unos personajes ligados al alto mando del gobierno de Estados Unidos, para encontrar a la activista, quien habría tomado un objeto que podría poner en grave peligro la salud de la humanidad.

 

Esta aventura detectivesca autoconclusiva de Batman, es también una entretenida historia alegórica y satírica sobre la sociedad estadounidense. A su vez, el provocador guionista, Jamie Delano, destaca por sus diálogos cínicos y punzantes, que enriquecen la trama. Mientras, el dibujante John Bolton alterna entre un estilo realista y oscuro (casi de cine de terror) cuando es necesario, y adopta una estética exagerada y surrealista al parodiar el género superheroico.

 


El cómic, además de entretener con su frescura, invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el mundo que nos rodea. En especial sobre la compleja relación entre el ecosistema y la sociedad de consumo, sus consecuencias y responsabilidades.




Batman: Manbat
(Batman: Manbat, 1995)
Guion: Jamie Delano / Dibujo: John Bolton.

Link para descargar:

Reptilian

$
0
0


El afamado guionista británico Garth Ennis (Predicador, Hellblazer, The Boys, Punisher, Hitman, etc.) no sabe escribir a Batman, no sabe y no le agrada el personaje ni la mayoría de superhéroes. Aun así, esta es la tercera vez que escribe una historia con él, y lo hace con honestidad y, sin afán de destruirlo, si no que más bien de entretenerse e impregnar esta aventura con algo de su estilo en el guion.



La historia detrás de cómo surgió este comic surge en 2016, cuando estaba por estrenarse la adaptación a serie televisiva del comic Predicador (comic DC/Vertigo escrito por Ennis), su dibujante y cocreador Steve Dillon, estaba muy enfermo y Ennis quiso conseguirle un trabajo que a Dillon le diera un regreso triunfal a la industria y le permitiera volver a trabajar.

Así fue que Ennis presentó a DC una historia de Batman, con el atractivo principal de que se reunía el equipo creativo detrás de Predicador al mismo tiempo que se estrenaba la serie televisiva.

El proyecto fue aceptado, pero, antes de que pudiera comenzar cualquier trabajo en el arte, el dibujante Steven Dillon lamentablemente falleció. Cuatro años después, DC le sugirió a Ennis rescatar su guion y permitirle a Liam Sharp (Wonder Woman de Rucka, Green Lantern de Morrison) trabajar en el arte.

 

En esta historia fuera de canon (publicada bajo el subsello Black Label), Garth Ennis se permite jugar con Batman con bastante libertad y con mucho de su estilo característico: 

Diálogos típicos del guionista, mucho de sátira británica, con violencia añadida. A la par de un humor muy negro, casi cruel. 

Si el lector se deja llevar por el juego, funciona muy bien. No es ni será un Batman canónico, pero si uno muy fresco y entretenido de leer.


Descrito por otros personajes, al inicio del comic, como "un matón disfrazado", Batman es retratado aquí como un ser espectral de mas de dos metros, una especie de tótem. Un detective cínico de estilo noir, que goza de infundir miedo, utilizando su regla de no matar como arma, amenazando a otros con el miedo al dolor para obtener la información que necesita.

La trama de "Batman Reptilian" inicia en una Investigación que se desarrolla en torno a los brutales ataques que sufren los supervillanos de Gotham a manos de una criatura de gran tamaño.

Batman consigue que un criminal mercenario de estas bandas, le entregue información. Así, se entera de que todos estos villanos tuvieron una gran reunión. 

En esta había algo en el aire que volvía locos a todos y estaban listos para matarse unos a otros. Sea lo que sea, algo anda suelto en Gotham, dando vueltas y mutilando brutalmente a las personas que estaban en esta reunión. Y pronto podría seguir con posibles ataques a civiles.

 

La investigación detectivesca que Ennis nos narra, establece, además del humor oscuro,  un ambiente asfixiante y sombrío que se ve reforzado por el impresionante arte de Liam Sharp. 

El estilo deformado, grotesco y expresivo del dibujo de Sharp nos recuerda la estética visual de artistas como Dave McKean, Simon Bisley o Sam Kieth, complementando el tono oscuro y perturbador con momentos de sátira caricaturesca.

 

"Batman Reptilian" se presenta como una opción atrayente para aquellos que buscan una historia autoconclusiva de Batman, con elementos detectivescos, y un entretenido y refrescante toque de humor negro.


 
Batman: Reptiliano
(Batman: Reptilian, 2021)
Guion: Garth Ennis / Dibujo: Liam Sharp.
Link para descargar:

Un Mal Dia: El Acertijo

$
0
0

UN MAL DIA

Entre 2022 y 2023, se publicaron 8 comics unitarios sobre villanos de Batman: El Acertijo, Dos Caras, Pingüino, Mr. Freeze, Bane, Catwoman, Clayface y Ra´s al Ghul. A esta serie de “one shots” se le llamó “Un Mal Día”. Esto en directa referencia al multiventas La Broma Asesina, en donde el personaje Joker decía que "solo hace falta un mal día para volver loco al tipo más cuerdo", y que buscaba contar un posible origen del villano, a la vez que narraba como el villano intentaba poner en jaque al héroe.
 
El más destacado de estos "one shots" breves, autoconclusivos y fuera de canon fue el primer número:  el dedicado a The Riddler (El Acertijo). 


La presente historia nace de la misma dupla creadora de otro de los comics interesantes de Batman surgidos este último tiempo: “Joker/Batman: La Carta Ganadora” (nuevo y buen remake del primer enfrentamiento entre Batman y Joker); el guionista Tom King y el dibujante Mitch Gerads.
 
 
En "Batman: Un Mal Día – El Acertijo", Tom King aprovecha la premisa de la serie, para explorar las profundidades de un personaje que, hasta ahora, había sido muy subestimado. El Acertijo históricamente es una especie de Joker mucho menos interesante, más suavizado y caricaturesco, viste ropas verdes y está obsesionado con juegos de adivinanzas.
 
Aquí, en lugar de regodearse en los acertijos y los juegos de palabras que caracterizan al Acertijo clásico, King despoja al personaje de su teatralidad para revelarlo como un asesino despiadado cuya inteligencia es una amenaza tangible. Desde el primer asesinato, sin motivo aparente, el lector comprende que esta no es la típica versión del villano: aquí, Nigma es más un terrorista psicológico que juega con las ideas preconcebidas y emociones de Batman y del propio lector.
  
 
 
La narrativa de King es rica en matices y adopta una estructura no lineal, saltando entre el pasado y el presente de Nigma. Estos saltos temporales permiten al guionista desentrañar este posible origen del villano, presentando a un niño prodigio cuyas extraordinarias capacidades intelectuales lo aíslan del resto del mundo. A través de esta infancia incomprendida y solitaria, King crea empatía por un personaje que, aunque aterrador en su adultez, es trágico en su juventud. Sin embargo, el guionista nunca busca justificar las atrocidades de Nigma, sino más bien invita a reflexionar sobre las circunstancias que lo llevaron a convertirse en un monstruo.
 

El arte del gran Mitch Gerads es un complemento perfecto para el tono oscuro y opresivo de la historia. Su estilo utiliza texturas pesadas, sombras densas y colores fríos que envuelven cada página en una atmósfera de tensión emocional.
 

Un detalle interesante en el trabajo visual de Gerads es su decisión de representar al joven Edward Nigma (aquí con un apellido más normal antes de convertirse en villano) con una fisonomía que recuerda al personaje de Todd Anderson, interpretado por el actor Ethan Hawke, de la película Dead Poets Society. Este paralelismo visual establece una conexión emocional con la tragedia de Nigma, al sugerir que, al igual que Todd, Edward es un joven brillante, pero reprimido por las expectativas de una sociedad que no valora su singularidad. Mientras que Todd encuentra una vía para liberarse, Nigma opta por hundirse en la oscuridad. Esta comparación sutil pero poderosa añade una capa emocional que enriquece la complejidad psicológica del personaje.
 
El desenlace, como casi todo el comic, es un claro guiño a La Broma Asesina, lleno de ambigüedad moral y provocando más preguntas que respuestas. Tal como en la historia del guionista Alan Moore, King invita al lector a completar la historia en su propia mente. A través de este enfoque,  refleja la complejidad de los personajes y sugiere que incluso el héroe no está exento de cuestionar sus propios códigos morales.


"Batman: Un Mal Día – El Acertijo" no es una aventura de acción frenética, es más bien un thriller psicológico que explora los límites de la moralidad, la inteligencia y el libre albedrío, y que por momentos, coloca al Acertijo como uno de los villanos más fascinantes y aterradores del universo de Batman.


Batman - Un Mal Día: El Acertijo
(Batman - One Bad Day: The Riddler, 2022)
Guion: Tom King / Dibujo: Mitch Gerads.
Link para descargar:

Joker/Batman: La Carta Ganadora

$
0
0

 

“Jim Gordon y la policía de Gotham City se ven obligados a detener a un asesino en serie que avisa a sus víctimas con antelación. Y cuando les llega la hora de morir, lo hacen con una estrafalaria sonrisa en el rostro…”

 

Nuevoremake del primer encuentro de Joker con Batman narrado por primera vez en el Batman 1 de Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson en 1940. Al cual alguna vez se le había hecho un entretenido homenaje en El Pez Sonriente de Strange Apparitions, de Steve Englehart y Marshal Rogers, en 1978, y un remake moderno en El Hombre que Ríe, de Ed Brubaker y Doug Mahnke en 2005.
 
Esta vez la historia, guionizada por Tom King y arte de Mitch Gerads, parece apegarse aún más a la original de Bill Finger, con el añadido de tener un tono más violento y caótico en la caracterización de todos los personajes, desde Alfred a Jim Gordon, y por supuesto Batman y Joker.
 


Asi, el comic bajo el nombre de "Joker/Batman: La Carta Ganadora" se transforma en una buena y bien lograda actualización de este primer encuentro del murciélago contra Joker, esta vez en una versión más terrorífica, brutal y sangrienta en vez de superheroica y de acción policiaca.
 
La dupla creativa conformada por Tom King y Mitch Gerads (Mr. Miracle, Un Mal Día: El Acertijo, El Sheriff de Babilonia, Strange Adventures, etc.) es de lo mejor en el comic mainstream actual, y aquí vuelven a realizar un interesante trabajo. Poco mas que agregar. La historia ya la contó Bill Finger, y posiblemente cada cierto tiempo seguirá siendo revisitada o adaptada a los tiempos.
  





Joker/Batman: La Carta Ganadora
(Joker/Batman: The Winning Card, 2024)
Guion: Tom King / Dibujo: Mitch Gerads.
Link para descargar:
Viewing all 46 articles
Browse latest View live