Quantcast
Channel: Los Mejores Comics de Batman
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

El Último Arkham /Mr. Zsasz

$
0
0
Por alguna inexplicable razón, el inepto Dr. Jeremiah Arkham es nada menos que el Director del famoso Arkham Asylum (el “manicomio” más peligroso del mundo). El nivel de estupidez y negligencia de Jeremiah es tan preocupante y sospechoso que Batman debe literalmente “hacerse el loco” para espiar al medicucho desde dentro del mismísimo Asilo.



La verdad esta historia no es muy buena, tiene demasiados errores y absurdos. Sobre todo considerando que es de la “Modern Age”.

Entonces, ¿cual es el mérito de este comic?

Aparece por primera vez uno de los más interesantes villanos de Batman del último tiempo: Mr. Victor Zsasz, un sociópata que se ha convertido en un despiadado asesino en serie. Acostumbra a realizarse una cicatriz en su cuerpo tras cada asesinato (según él, tras acabar con las tristes vidas de vacío interior de los “zombies”). Además suele dejar a sus víctimas en posiciones cotidianas, como si estuviesen vivos.





Un personaje creado en 1992 por Alan Grant, y seguramente retomado y profundizado a futuro por nuevos autores.


El Último Arkham
(The Last Arkham, 1992)
Guión: Alan Grant /Dibujo: Norm Breyfogle.
Link para descargar:
El Último Arkham

OTRAS APARICIONES DE MR. ZSASZ:



"Orígen Secreto". Una breve historia sin gran calidad, pero escrita nuevamente por Alan Grant para definir los orígenes de su personaje. Básicamente muestra a Mr. Zsasz relatando a su terapeuta que: “Siempre tuvo una vida acomodada, pero era sólo un robot, yendo de sonámbulo, de una distracción a otra. Todo para ocultar la gran nada y vacío interior. En realidad todos somos zombies. Viviendo de prisa, mintiendo, engañando, jugando guiados sólo por el deseo y el miedo”. Hasta que eventualmente cometió su primer asesinato, y “se sintió un Dios eligiendo salvar al primer zombie”.


El Primer Corte es el más profundo:
El Orígen Secreto de Mr. Zsasz.
(Batman Chronicles #03, 1996)
Guión: Alan Grant /Dibujo: Jennifer Graves.
Link para descargar:
El Orígen Secreto de Mr. Zsasz


"Rojo por todas partes". Batman, junto a una momentánea chica Robin (“Spoiler”, novia de Tim Drake), durante una habitual ronda nocturna descubren que deben enfrentar a Zsazs. Muy bien escrita y dibujada.


…y rojo por todas partes.
(...and red all over, 2004)
Guión: Andersen Gabrych /Dibujo: Pete Woods.
Link para descargar:
...y rojo por todas partes.

El Ojo del Observador

$
0
0
El fiscal de distrito Harvey Dent ha sido conocido como “el Apolo de los Tribunales de Justicia” (o, últimamente, como “el Caballero Blanco de Gotham”), e hizo alianza en sus inicios con el jefe de policía Jim Gordon y con un novato Batman para tratar de limpiar la eternamente corrupta Gotham City.







Hasta que una característica que había estado latente toda su vida: una potente agresividad muy bien reprimida explotó al ver su fracaso, en su carrera profesional y vida en general, como el perfecto chico bueno. Luego, las quemaduras sólo le dieron una identidad física a su tragedia. *

Este comic, publicado en 1990 por el guionista Andrew Helfer, más un dibujante y un colorista que no están a la altura, es el “Año Uno” definitivo de Two Face(Dos Caras), siendo el que mejor ha profundizado en el origen de este supervillano. De hecho, en esta versión se basaron las intensas y muy bien logradas adaptaciones de Dos Caras en “Batman: La Serie Animada” y en el film “The Dark Knight”.

Si bien la actual continuidad imperante en Batman incluye los hechos posteriormente (1997) descritos en “El Largo Halloween” (el asesino denominado “Festivo”), como orígen de Dos Caras, su guionista Jeph Loeb falló en entender la tragedia del supervillano pues mostró a un Harvey que siempre tuvo perfecto control sobre sus impulsos y total capacidad de planificación sobre su “personalidad oscura”.

Ya en 1986, Frank Miller en “The Dark Knight Returns”, nos había mostrado magistralmente que la esencia de Two Face no estaba en la cara quemada, sino que sus heridas eran mucho más internas comparándolo incluso con las de Bruce Wayne. Aun cuando Bruce finalmente logró canalizar mejor sus demonios internos.



* (Curiosamente una “mitología” casi exacta envuelve al personaje central de la saga filmica Starwars. Allí el Canciller Palpatine da el empujón final para la caída del conflictuado Anakin, rol que en este comic cumple el asesino Dr. Klemper, en la serie animada el mafioso Rupert Thorne y en el film el mismísimo Joker.).


El título “El Ojo del Observador” hace referencia a una canción del grupo rock Metallica del mismo nombre, y que habla sobre la represión social versus la libertad de expresión y elección.

Mención aparte en este gran cómic merece su ya clásica portada, estupendamente realizada por Neal Adams.


El Ojo del Observador
(Batman Annual #14:
The Eye of the Beholder, 1990)
Guión: Andrew Helfer / Dibujo: Chris Sprouse.
Link para descargar:
El Ojo del Observador

Autobiografía de Bruce Wayne

$
0
0


Un cuarentón Bruce Wayne escribe su autobiografía, contándonos una de sus últimas aventuras como Batman y como finalmente se reencontró con el auténtico Bruce.

En esta historia, ya han pasado más de 15 años desde el “año uno” del Batman original, aquel de Bob Kane y Bill Finger de la Golden Age, aquí llamado el de “Tierra-2” (en la lógica de la existencia de multiuniversos, así se le llamaba antiguamente a la continuidad del Batman original).


Por tener que cumplir su rol de “playboy”, además de tener una doble vida llena de secretos, Bruce ha perdido a sus dos novias más importantes: Julie Madison y Linda Page. De hecho es en la boda de esta última donde esta aventura comienza, con el Espantapájaros sembrando el caos.

Debido a las drogas del Espantapájaros, Batman cree haber perdido a Batwoman, Robin, Alfred, Jim Gordon y Superman… en el fondo todos sus verdaderos amigos, los únicos que conocían su secreto. La última persona que quedaba conociendo su secreto de “Batman” era su "amiga" la ex ladrona Selina Kyle (Catwoman), quien se encontraba en la cárcel cumpliendo condena. Entonces es a ella a quien acude para enfrentar este caso…




Este comic, escrito en 1983 por Alan Brennert, es un clásico de la “Bronze Era”, más específicamente de principios de los ’80. Junto a “Matar a una Leyenda” (1981), del mismo autor, son frecuentemente nombrados entre las mejores historias de Batman anteriores a “Crisis en Tierras Infinitas”-“Batman: Año Uno”. Trata temas como la madurez y la soledad, además explica el inicio de la relación de la cual provenía el personaje Huntress (La Cazadora), antiguamente llamada Helena Wayne Kyle.


La Autobiografía de Bruce Wayne
(BRAVE AND THE BOLD #197
The Autobiography of Bruce Wayne, 1983)
Guión: Alan Brennert / Dibujo: Joe Staton y George Freeman.
Link para descargar:
Autobiografía de Bruce Wayne

Oro Blanco y Verdad

$
0
0


La dupla de Batman y Robin finalmente se había separado. Dick Grayson (el Robin original) ya no era "el niño maravilla", sino que era un joven de 19 años pronto a terminar sus estudios universitarios. A su vez, lideraba un grupo de héroes llamados los "Teen Titans" y tenía cada vez más diferencias de carácter con Batman. La gota que finalmente rebalsó el vaso fue el miedo que sintió Batman al ver que su protegido casi muere en uno de los tantos enfrentamientos de la dupla contra el Joker. Esto terminó separando definitivamente al "dúo dinámico".

Esta separación, así como un par de aventuras del segundo Robin, se pueden encontrar aquí: Origen de Jason Todd y El Hijo del Diplomático.



"Oro Blanco y Verdad" tal vez no sea una de las mejores historias de Batman, pero nos cuenta como Dick Grayson toma la llegada de este Robin de reemplazo. Además conocemos como el guionista Jim Starlin (Las 10 noches de la Bestia, El Culto, Una Muerte en la Familia) va formando la cada vez más molesta personalidad de Jason Todd (el segundo Robin). Anecdóticamente, Starlin confidenció que hacía esto pues odiaba al personaje de Robin. Pero finalmente esto sirvió para que este guionista escribiera un puñado de historias interesantes con Batman junto al nuevo Robin, proyectando además lo que más adelante sería el mayor fracaso en la historia de Batman.








Oro Blanco y Verdad
(White Gold and Truth, 1987)
Guión Jim Starlin / Dibujo: Jim Aparo.
Link para descargar:
Oro Blanco y Verdad

Catwoman: Sin Tregua

$
0
0
Catwoman apareció por primera vez en Batman Nº1 en el año 1940, junto a otras historias del Joker y de Hugo Strange. En ese número ella se llamaba sólo “La Gata”, pero no tardaría en comenzar a evolucionar.

Los cambios producidos en los 70 años de historia del personaje Selina Kyle (Catwoman) serían muy largos de describir aquí, pero a modo de resumen, ella ha sido una “ladrona de guante blanco”, especializada en joyas y con esporádicos romances con Batman/Bruce.



En el relanzamiento de los personajes en "Batman: Año Uno" (1987) de Frank Miller, Selina fue descrita (algo maltratada por el autor, al igual que en The Dark Knight Returns) como una prostituta bisexual y sadomaso. Ante esto, la guionista Mindy Newell realizó un trabajo que buscó intermediar entre ese año uno y la versión más clásica del personaje: La miniserie “Catwoman, Her Sister’s Keeper” de 1989, contó la historia de Selina, paralelamente a lo que ocurría en el comic de Miller. Introdujo a personajes como su hermana monja llamada Maggie, y algunas imágenes que serían luego tomadas para la película “Batman Returns” de Tim Burton.



Aquí la primera serie escrita por Mindi Newell y dibujada por J.J. Birch: Catwoman 1989

Luego seguirían apareciendo series sobre Catwoman, cada una marcando nuevos cambios y características del personaje. De todas quizás la más destacada ha sido la Catwoman escrita por Ed Brubaker.


SIN TREGUA



A principios de la década del 2000, Ed Brubaker escribiría algunas de las mejores aventuras del personaje. Sus historias son entretenidas, de tipo detectivesco y aventurero y con una bella estética mezcla entre estilo cartoon y films de los años '50, de hecho la misma Selina aparece dibujada con rasgos similares a la actriz Audrey Hepburn.



Entre las historias de Brubaker destaca “Sin Tregua” (gran trabajo del dibujante Cameron Stewart), en la cual se nos relata como, con dinero anteriormente robado a mafiosos y con el apoyo de sus amigos y de Empresas Wayne, Selina planea construir un Centro Comunitario que beneficiará al East End de Gotham (sector de la ciudad en donde ella vive y que ha decido proteger), y al mismo tiempo, conocerá personalmente lo que cuesta hacer buenas obras en una ciudad plagada de crimen. Además, aparecerán antiguos personajes que harán recordar a Selina su trágico pasado y ver con mayor claridad su futuro.




Catwoman: Sin Tregua
(Catwoman: Relentless, 2002)
Guión: Ed Brubaker / Dibujo: Cameron Stewart.

Link para descargar:
Catwoman: Sin Tregua

Otros links recomendados:
Catwoman: Malas Calles (números anteriores a “Sin Tregua”)
Catwoman: Caer No Es Fácil (consecuencias de “Sin Tregua”)

Blancos Fáciles

$
0
0


"Gotham Central" fue una serie protagonizada por quienes componían la Unidad de Grandes Crímenes del Departamento de Policía de Gotham City. Circuló entre el 2003 y el 2006, con guiones de Ed Brubaker y Greg Rucka, junto a los dibujos de Michael Lark.

Generalmente Rucka escribía las historias del primer turno y Brubaker las del segundo, y las excepciones se daban en los llamados casos “bola roja”, cuando por la complejidad del caso ambos turnos debían trabajar en conjunto.

Uno de estos casos fue “Blancos Fáciles”, en donde por primera vez logramos apreciar una historia del Joker contra Batman vista desde los ojos de los detectives del Departamento de Policía de Gotham.

La historia de género policial (perfectamente escrita y dibujada) comienza con el asesinato del alcalde de Gotham en su propia oficina, realizado por un francotirador desde algún edificio cercano.

El hecho, ocurrido semanas antes de navidad, remece al departamento de policía y a toda la ciudad. Pero luego de otras dos muertes con el mismo método y unas pistas dejadas en un notebook, la policía y los medios de comunicación se darán cuenta de que están ante un caso más sádico e impredecible.





Gotham Central: Blancos Fáciles
(Gotham Central: Soft Targets, 2004)
Guión: Ed Brubaker y Greg Rucka / Dibujo: Michael Lark.

Link para descargar:
Blancos Fáciles

Holiday Special

$
0
0


"Batman Adventures" fue una serie de comics de estilo “cartoon”, basados en “Batman: La Serie Animada” (Batman: The Animated Series, 1992-1995).

Este comic fue un especial que incluyó solo historias ambientadas en época de fiestas de fin de año.

Así vemos un caso sobre Clayface robando tiendas comerciales, Harley Quinn y Poison Ivy haciendo compras navideñas, Mr. Freeze arrancando de Arkham Asylum en plena Nochebuena y Joker preparando una bomba sónica para "celebrar" tras la cuenta regresiva hacia el Año Nuevo en Gotham.

Lamentablemente el tradumaqueteador (fans que se dan el largo trabajo de traducir entero un comic, para que nosotros los podamos leer en español) dejó un par de errores menores e incluyó demasiados modismos y acentos argentinos.

Pero si se logran pasar por alto esos detalles, las historias de este "Especial de Fiestas" son de verdad divertidísimas.








Las Aventuras de Batman: Especial de Fiestas
(Batman Adventures: Holiday Special, 1995)
Guión: Paul Dini, Bruce Timm y Ronnie del Carmen / Dibujo: Bruce Timm, Kevin Altieri y Ronnie del Carmen.
Link para descargar:
Batman Adventures: Holiday Special

El Batman Que Nadie Conoce

$
0
0


Esta historia de tan sólo 6 páginas es un verdadero clásico de Batman, y una de las historias más influyentes entre las que existen sobre el murciélago.

Básicamente trata sobre tres niños, de algún sector de alta vulnerabilidad social de Gotham, que fueron invitados por Bruce Wayne a una excursión al bosque.

Allí los niños comenzarán a discutir y dar cada uno la versión que tiene sobre el Batman.

Escrita por Frank Robbins y dibujada por Dick Giordano, “El Batman que nadie conoce” (1973) nos cuenta en estas 6 páginas sobre como Batman se ha convertido en un icono, un mito urbano y/o leyenda para los habitantes de Gotham (asi como también para los seguidores del personaje).




La historia ha influido o sido recontada en varias oportunidades, tales como Deberías haberlo visto (1988), Leyendas del Caballero Oscuro (1998) de la serie animada “Las nuevas aventuras de Batman”, Tengo una historia para ti (2008) de la miniserie animada "Gotham Knight" o incluso en “¿Qué ocurrió con el cruzado encapotado?"(2009).





El Batman que nadie conoce
(The Batman Nobody Knows, 1973)
Guión: Frank Robbins / Dibujo: Dick Giordano.
Link para descargar:
El Batman que nadie conoce

Batman y Robin

$
0
0


Grant Morrison (antiguamente conocido en Batman por Arkham Asylum y Gothic), regresó a escribir sobre el personaje el año 2006 destacando los arcos argumentales Batman e Hijo y Batman Rip.

Tras introducir a importantes personajes como Damian Wayne y Dr. Hurt (con su Black Glove), nos narró la desaparición de Bruce Wayne en “Final Crisis” (2008-2009).

BATMAN Y ROBIN RENACEN

En la serie “Batman y Robin” (2009-2011), Morrison nos comienza a contar una especie de continuación de Batman Rip. Ahora con un Bruce Wayne desaparecido en acción, e incluso considerado como muerto por la mayoría de sus más cercanos, el manto del murciélago lo ha tomado Dick Grayson (el Robin original) y el de Robin, Damian Wayne (el hijo de Bruce con Talia Al Ghul).

El nuevo dúo dinámico comienza su primera aventura siguiendo el caso de un nuevo tipo de droga traficada por un tal Profesor Pyg y sus secuaces del Circo de lo Extraño.

Este Profesor Pyg esta basado en “Henry Higgins” (personaje de la obra de teatro Pygmalion, más conocida por su versión en cine llamada My Fair Lady), e intenta convertir a sus víctimas en “muñecas perfectas”. A su vez, se observa que intenta complacer a una figura materna (como el film Psycho de Hitchcock), pero hecha de clavos (en referencia a un clásico experimento psicológico conductista sobre los efectos de la privación de cariño en la infancia).

Las tres primeras historias que conforman el primer arco argumental de Batman y Robin (conocido como: Batman Renace), se llaman: “Efecto Dominó” (haciendo referencia a un misterioso futuro villano que por ahora actúa en las sombras), “El Circo de lo Extraño” (sobre la banda de Pyg) y “Mami hecha de clavos” (que haría referencia al orígen de Pyg, aunque también pueda hablar sobre el origen de Damian Wayne).

Para bien o para mal, el guionista Grant Morrison (con excelentes dibujos deFrank Quitely) se desmarca un poco del oscuro “Dark Knight” de los últimos 20 años (y que, en palabras de Morrison, ya está siendo definido perfectamente en el cine) y continúa haciendo evolucionar la historia del Batman. Esta vez, hacia aventuras llenas de colorido, fantasía, riesgos, tensión entre sus dos protagonistas, detalles y referencias que generan expectación y, sobre todo, traen mucha acción y aires frescos al personaje.








Batman y Robin: Batman Renace
(Batman and Robin: Batman Reborn, 2009)
Guión: Grant Morrison / Dibujo: Frank Quitely.
Link para descargar:
Batman y Robin (1, 2 y 3)

Batman y Robin: La Venganza de Red Hood
(Batman and Robin: Revenge of the Red Hood, 2010)
Guión: Grant Morrison / Dibujo: Philip Tan.
Link para descargar:
Batman y Robin (4, 5 y 6)

Batman y Robin: El Caballero más Oscuro
(Batman and Robin: The Darknest Knight, 2010)
Guión: Grant Morrison / Dibujo: Cameron Stewart.
Link para descargar:
Batman y Robin (7, 8 y 9)

Batman y Robin: Batman vs. Robin
(Batman and Robin: Batman vs. Robin, 2010)
Guión: Grant Morrison / Dibujo: Andy Clarke.
Link para descargar:
Batman y Robin (10, 11 y 12)

Batman y Robin: Batman y Robin Deben Morir
(Batman and Robin: Batman and Robin Must Die, 2010)
Guión: Grant Morrison / Dibujo: Frazer Irving.
Link para descargar:
Batman y Robin (13, 14 y 15)

Batman y Robin: Misa Negra
(Batman and Robin: Black Mass, 2011)
Guión: Grant Morrison / Dibujo: Cameron Stewart, Chris Burnham, Frazer Irving.
Link para descargar:
Batman y Robin (16)

Los 6 dias del Espantapájaros / Miedo en Venta

$
0
0
"Los 6 días del Espantapájaros" y "Miedo en Venta" son dos de las historias más clásicas del Espantapájaros como supervillano de Batman y destacan con nitidez en recopilaciones sobre el personaje, como "Scarecrow Tales" o "Batman: Arkham: Espantapájaros".


LOS 6 DÍAS DEL ESPANTAPÁJAROS
La historia es de 1981, época en donde el guionista Gerry Conway y el dibujante Don Newton creaban entretenidas aventuras para Batman y, a su vez, le daban una coherencia y sustento cronológico a los personajes secundarios y universo del personaje en general.

Batman aun vive en el penthouse ubicado en lo alto del edificio de Empresas Wayne, Robin aun es Dick Grayson, aunque al igual que Batgirl (Babs Gordon) ya son jóvenes mayores de edad.

La historia muestra al Espantapájaros creando lo que a su juicio es el más grande invento en la historia del crímen, mientras que Batman comienza a sentirse preso de una extraña aflicción que hace que la gente se sienta aterrorizada ante su presencia. Los hechos transcurren durante seis días consecutivos, de ahi el nombre de la aventura.









Los 6 días del Espantapájaros
(The 6 days of the Scarecrow, 1981)
Guión: Gerry Conway / Dibujos: Don Newton.
Link para descargar:
Los 6 días del Espantapájaros


MIEDO EN VENTA
Ambientada en los años en que Robin era el pequeño Jason Todd, Batman investiga un caso en donde famosos deportistas de distintas ramas parecen haber perdido su noción del riesgo y tienen accidentes debido a sus acciones en extremo temerarias.

La historia es entretenida, emotiva y con un final que nos muestra uno de los mayores temores de Bruce.

Se destaca además, que este comic influyó en dos de las historias sobre el Espantapájaros aparecidas en "Batman: La Serie Animada".








Miedo en Venta
(Fear for Sale, 1987)
Guión: Mike W. Barr / Dibujo: Alan Davis.
Link para descargar:
Miedo en Venta

_______________________________________________

ORÍGEN DEL ESPANTAPÁJAROS

Año Uno: Espantapájaros, Amos del Terror.
(Batman #19: Year One: Scarecrow, Masters of Fear, 1995)
Guión: Doug Moench / Dibujo: Bret Blevins y Myke Manley.

Link:
Año Uno: Espantapájaros

Batman La Serie Animada:
Nada Que Temer
(Nothing To Fear, 1992)
Link para descargar:
Nothing To Fear (subtitulada español)_______________________________________________

Dos Caras / Crimen y Castigo

$
0
0

El archivillano Dos Caras (Two Face) apareció por primera vez en 1942. Se trataba del Fiscal de Distrito (y amigo de Batman) Harvey Dent, quien al sentir que pierde todo: su carrera profesional, novia, apariencia física, etc. sufre una trágica crisis que lo transforma en el famoso criminal que utiliza una moneda para decidir la moralidad de sus actos.


La historia de su origen fue escrita y dibujada por los autores originales de Batman (Bill Finger y Bob Kane) en dos números de Detective Comics: #66 y #68, y es todo un clásico en la historia de Batman.




Los crímenes de Dos Caras/
El hombre que vivía una Doble Vida.
(Detective Comics #66 y #68, 1942)
Guión: Bill Finger / Dibujos: Bob Kane y Jerry Robinson.

Link para descargar:
Dos Caras (1942)


CRIMEN Y CASTIGO

Esta historia comienza con la decisión (mediante el lanzamiento de su moneda) que toma Dos Caras (Two Face) para suicidarse como castigo a sus propios pecados. A partir de ese hecho, aparecen recuerdos de la infancia de Harvey Dent y de lo narrado previamente en "El Ojo del Observador" respecto a las culpas del padre de Harvey.

Sin ser un gran comic (sobre todo fallan el dibujo y coloreado), Crimen y Castigo nos narra, con mayor profundidad, que las tragedias luego de las quemaduras en su cara no convirtieron al villano, sino que su latente desorden de personalidad múltiple venía de traumas, falencias y decisiones anteriores.








Crimen y Castigo
(Crime and Punishment,1995)
Guión: J.M. DeMatteis / Dibujos: Scott McDaniel.

Link para descargar:
Crimen y Castigo

Crossovers

$
0
0
Básicamente hablamos de “Crossovers” cuando se cruzan dos o más superhéroes de universos distintos.

Más que contar buenas historias, en general se trata de entrar al juego (de claros fines comerciales) y divertirse viendo juntos a personajes de diferentes editoriales.

Aquí algunos de los más importantes crossovers que incluyen a Batman:

HULK
Un tal “Formador de Mundos” contrata al Joker y comienzan a aterrorizar a Gotham. Mientras, Bruce Banner (Hulk) llega a trabajar a Waynetech buscando solución a su problema de convertirse en Hulk. Aventura que sirve a Batman para conocer la tragedia de Banner/Hulk. Uno de los primeros crossovers de Batman, y el segundo entre personajes de DC Comics y Marvel.


Batman vs. El Increíble Hulk
(Batman vs. The Incredible Hulk, 1981)
Guión: Len Wein / Dibujo: José Luís García López.

Link para descargar:
Batman vs. Hulk


PREDATOR


Depredador” quiere probarse buscando al hombre más fuerte de Gotham. Escrito por los destacados Dave Gibbons (dibujante de Watchmen) y dibujado por Andy Kubert (Whatever happened to the caped crusader?) en 1992. En 1995 apareció Batman vs. Predator II: Bloodmatch, escrita por Doug Moench. La historia es similar, pero con un Batman ya famoso entre los predators. Aumentan los personajes (que más bien estorban) y empeoran los dibujos. En 1997 Batman vs Predator III: Blood Ties escrito por Chuck Dixon, se nos cuenta como llegan un padre y su hijo predators, quienes tienen la idea de tomar a Batman y Robin como rito de iniciación. Esta última historia cierra una trilogía que a ratos tiene momentos entretenidos. Destaca la primera historia, que tiene algunas ideas sacadas de "El Regreso del Señor de la Noche".


Batman vs. Depredador
(Batman vs. Predator, 1992 / Batman vs. Predator II: Bloodmatch, 1995 / Batman vs. Predator III: Blood Ties, 1997)
Guión: Dave Gibbons, Doug Moench, Chuck Dixon / Dibujos: Andy Kubert, Paul Gulacy, Rodolfo Damaggio.

Links para descargar:
Batman vs. PredatorBatman vs. Predator IIBatman vs. Predator III


SPIDERMAN
Estos dos populares personajes se han topado en dos oportunidades, ambas escritas por J.M. DeMatteis. En "Mentes Desordenadas" se hace un paralelismo entre los trágicos orígenes de ambos héroes y sus naturalezas, asi como las de sus archivillanos, en una historia en donde la ciencia encuentra la solución final para acabar con la maldad de Joker y Carnage. En "Amanecer de una Nueva Era" se narra una típica aventura del eco-terrorista Ra's Al Ghul, esta vez utilizando al villano Wilson Fisk y con Spiderman ayudando a Batman y Talia.


Spiderman & Batman / Batman & Spiderman
(Spiderman & Batman: Disorder Minds, 1995)
(Batman & Spiderman: New Age Dawning, 1997)
Guión: J.M. DeMatteis / Dibujos: Mark Bagley - Graham Nolan.
Link para descargar:
Spiderman & Batman: Mentes Desordenadas
Batman & Spiderman: Amanecer de una Nueva Era


THE SPIRIT
Típico guión de Jeph Loeb, que sirve para que en este comic desfilen prácticamente toda la galería de villanos y amigos de Batman y The Spirit (histórico personaje del maestro Will Eisner). Destacan los geniales dibujos de Darwyn Cooke.


Batman/The Spirit: Convención Criminal
(Batman/The Spirit #1: Crime Convention, 2007)
Guión: Jeph Loeb / Dibujo: Darwyn Cooke.

Link para descargar:
Batman/The Spirit


JLA vs. AVENGERS
Un villano llamado Krona junto a otro llamado Grandmaster comienzan un juego en donde utilizarán a los miembros de JLA (DC Comics) y Avengers (Marvel) prácticamente como piezas de ajedrez. Aquí Batman es un personaje más en este juego que pondrá en riesgo los universos de ambas editoriales.


JLA vs Avengers
(JLA vs. Avengers, 2003)
Guión: Kurt Busiek / Dibujo: George Pérez.

Links para descargar:
Cap 1 y 2, Cap 3 y 4

Clayface: Barro Mortal

$
0
0
Clayface (Cara de Barro) es el nombre de una serie de villanos (unos cinco hasta la fecha) de Batman, todos con la característica de poder moldear su cuerpo en diversas formas ya que por alguna razón han sido transformados en personas de barro.

El Clayface original era un actor llamado Basil Karlo, Clayface II era un aventurero buscatesoros llamado Matt Hagen y Clayface III (protagonista de la presente historia) era Preston Payne, un investigador científico aquejado desde su nacimiento por enfermedades que le daban una apariencia física deforme, por lo que siendo adulto decidió recurrir a Matt Hagen (Clayface II) para tomar muestras de su sangre y encontrar la forma de mejorar su aspecto físico.

Gracias a esto, por un tiempo Preston Payne cumpliría su sueño de tener una vida social normal, incluyendo a una hermosa novia llamada Helena (quien luego moriría trágicamente, víctima de la contaminada piel de Payne).

El personaje Preston Payne apareció por primera vez en el número siguiente a las colaboraciones de Steve Englehart y Marshall Rogers de 1978 (números finales de Strange Apparitions), y reapareció en este comic de 1987 escrito nada menos que por Alan Moore, siendo la continuación de la historia de 1978 y mostrando a Clayface III aun enamorado, pero ya mentalmente muy dañado debido a su sentimiento de culpa y a su deteriorado organismo.





Una retorcida y, a la vez, interesante historia en donde el afamado Alan Moore se toma la libertad de alejarse del molde clásico de historias de superhéroes.




Barro Mortal
(Batman Annual # 11: Mortal Clay, 1987)
Guión: Alan Moore / Dibujo: George Freeman.

Link para descargar:
Barro Mortal


ORIGEN DE CLAYFACE II
En un especial llamado "Batman Villans - Secret Files and Origins 2005" se vuelve a contar la historia de Matt Hagen (Clayface II), pero en un tono más bien paródico similar al de la comedia televisiva de los años ’60.




¡Si un Hombre fuera Barro!
(Batman Villans - Secret Files and Origins 2005
"If a Man Be Clay!", 2005)
Guión: Steve Purcell / Dibujo: Mike Mignola.
Link para descargar:
¡Si un Hombre fuera Barro!

La noche de ¡Gracias, pero No!

$
0
0


En 1986, el guionista de ciencia ficción Harlan Ellison escribe una de las historias más curiosas sobre el señor de la noche. Ellison nos narra nada mas ni nada menos que “la noche más miserable de Batman”.

Esta historia, aparecida en el Detective Comics # 567 (1986), es resultado de una promesa del autor, hecha a un antiguo editor de DC: Julius Schwartz, comprometiéndose a escribir alguna vez un guión sobre Batman. Esta promesa tardó quince años en concretarse.

A su vez, este número sirvió de punto de referencia para Detective Comics ya que al siguiente número, Batman entraría definitivamente a su “Era Moderna” centrándose en las historias más oscuras, policiales y obsesivas del universo post-Crisis en Tierras Infinitas, con Dennis O’Neil iniciando un largo trabajo como editor y comenzando a redefinir al personaje en la década de los ’80.

Esta última aventura de Batman en la “Era de Bronce” contiene elementos de la comedia del absurdo y al mismo tiempo situaciones que perfectamente podrían darse alguna vez en la carrera de un “superhéroe” (si es que existieran).


La noche de “¡Gracias, pero No Gracias!”.
(The night of "Thanks, but no thanks!", 1986)
Guión: Harlan Ellison / Dibujo: Gene Colan.
Link para descargar:
La noche de “¡Gracias, pero No Gracias!”.

Para el Hombre Que Lo Tiene Todo

$
0
0

“Para el Hombre Que Lo Tiene Todo” es un comic de Alan Moore y Dave Gibbons (mismo equipo de “Watchmen”) publicada en el Superman Annual #11 de 1985.

La historia muestra a Batman, Robin (Jason Todd) y Wonder Woman visitando la Fortaleza de la Soledad (hogar de Superman en el Polo Norte), con motivo del cumpleaños de Superman.

Al llegar, lo encuentran en estado catatónico y con una especie de planta envolviendo su pecho.

El villano extraterrestre Mongul se presenta, revelando que la planta se llama "Black Mercy" y que tiene la facultad de crear una completa simulación virtual de los deseos de la persona en quien se aloja, dejándolos prisioneros en su estado de sueño.

Superman (con su nombre original Kal-El) sueña que vive una vida normal en su planeta Krypton, felizmente casado y con hijos. Aunque su padre Jor-El es un líder político fuertemente criticado por su antigua teoría de la destrucción de Kripton y por la creación de la prisión llamada la “Zona Fantasma”. Esto último repercute incluso en un brutal ataque callejero a la prima de Superman: Kara.

Mientras, Wonder Woman intenta luchar contra Mongul, Batman y Robin buscan formas de liberar a Superman de su sueño.







Si bien el protagonista es Superman, la aventura es compartida por Batman, Wonder Woman y Robin. Destaca el estilo narrativo de Alan Moore, asi como la profundidad que logra darle a la historia alternativa de Kripton imaginada por el personaje.


Para el Hombre Que Lo Tiene Todo
(For the Man Who Has Everything, 1985)
Guión: Alan Moore / Dibujo: Dave Gibbons.

Link para descargar:
Para el Hombre Que Lo Tiene Todo


VERSION ANIMADA

La historia fue muy bien adaptada por el guionista J. M. DeMatteis para un episodio de la serie animada “Liga de la Justicia Ilimitada” (Justice League Unlimited) en 2004.


Link para descargar:
LJI: Para el Hombre Que Lo Tiene Todo (Mp4)

¡Robin Muere al Amanecer!

$
0
0
Batman fue creado en 1939 como un misterioso y solitario vigilante enmascarado. Apenas un año después, aparece un ayudante para el personaje: Robin (Dick Grayson, el niño maravilla). Esto con fines utilitarios (interlocutor del protagonista, colorido y luminosidad como contraparte a la oscuridad de Batman, identificación con el público infantil, humor, humanidad, equilibrio, etc.).

La posibilidad de que el chico fuese herido, tomado como rehén o incluso asesinado ha sido un constante motivo de tensión dramática en la historia de Batman. De hecho el tema de la posible muerte del personaje ha sido abordado en varias oportunidades, siendo la más clásica la de la portada del Batman #156: "¡Robin Muere al Amanecer!".

¡ROBIN MUERE AL AMANECER!


Probablemente el objetivo de esta famosa y dramática portada (publicada en 1963) haya sido netamente comercial, al igual que el contenido fantástico y de ciencia ficción de la historia.

El comic narra como Batman se encuentra solitario y desarmado en un planeta misterioso sin una explicación de cómo llegó allí. Mientras recorre el planeta, descubre una ciudad abandonada rodeada de raras plantas alienígenas. Una de esas plantas lo captura y lo deja totalmente inmóvil.

En tal situación, llama a Robin para que le ayude, y este aparece de inmediato, y sorpresivamente, a rescatarlo. Entonces, mientras ambos se alejan de las plantas, continúan su largo recorrido por el lugar. Cuando ya comienza a amanecer se encuentran con una gran estatua de roca la cual cobra vida y les persigue.




Batman y Robin intentan un plan para que, al cruzar un abismo, el gigante de piedra pise un terreno blando y caiga al vacío. El plan funciona, pero justo antes de caer, el coloso arroja una gran roca al dúo dinámico. Ante esto, Robin es aplastado y cae muerto.

Tras sepultar a Robin, Batman continúa recorriendo el lugar pero ahora completamente devastado por la tragedia, hasta que se encuentra con una gran bestia extraterrestre. El enorme reptil lo ataca, pero Batman ya no tiene fuerzas para luchar. Culpándose por la muerte de Robin, grita: “Se acerca, pero no quiero vivir, ¡Es mi culpa que Robin muriera! ¡No quiero vivir...!".



Finalmente, se enterará de que todo formaba parte de un experimento de medicina espacial dirigida por un científico (que en el año 2008 sería recordado y nombrado por el guionista Grant Morrison como el Dr. Simon Hurt). Tras el experimento, Batman se verá afectado por constantes alucinaciones y sólo será curado al vivir la posibilidad de que Robin muera al amanecer esta vez en la vida real.

Cuando apareció esta portada con Robin muerto, fue lo más impactante en la historia del hombre murciélago. Por esto, se convirtió en todo un clásico tanto para Batman como para el género superheróico.


¡Robin Muere al Amanecer!
(Robin Dies at Dawn!, 1963)
Guión: Bill Finger / Dibujo: Sheldon Moldoff.
Link para descargar:
¡Robin Muere al Amanecer!


MI PRINCIPIO Y MI PROBABLE FIN


El personaje Jason Todd (segundo Robin, luego de que Dick Grayson creciera y se independizara) ya había sido dado por muerto en la historia futurista "El Regreso del Señor de la Noche". Y un par de años después efectivamente terminaría muerto, en "Una Muerte en la Familia".

En "Mi Principio... y Mi Probable Fin", de similar portada a la historia anteriormente descrita, Jason Todd es herido de gravedad en un enfrentamiento del duo contra el Sombrerero Loco. Ante esto, Batman lleva al chico a la doctora Leslie Tompkins para que luche por salvarlo.

Mientras, Batman realizará un recorrido por lo que ha sido su vida, formación como Batman y desaparición de Bruce. Todo esto le hará replantearse su cruzada contra el crimen y, sobre todo, la utilización del pequeño como compañero de trabajo.


Mi Principio... y Mi Probable Fin
(My Beginning... and My Probable End, 1987)
Guión: Mike W. Barr / Dibujo: Alan Davis.

Link para descargar:
Mi Principio... y Mi Probable Fin


ROBIN MUERTO
La serie Gotham Central (de Greg Rucka y Ed Brubaker) estuvo protagonizada por quienes componían la Unidad de Grandes Crímenes del Departamento de Policía de Gotham City. Entre sus historias más destacadas estuvieron ""Media Vida", "Blancos Fáciles" y la presente: "Robin Muerto", la cual empezaba con el impactante descubrimiento nocturno del cadáver de Robin, en plena calle, por parte de la policía de Gotham.



Tim Drake era el tercer Robin, y aunque momentáneamente se encontraba distanciado de Batman, no dejaba de ser bastante shockeante para el héroe y para Gotham en general, la aparición del cadaver.

Destaca, además, el trato amarillista que los medios hacen de la noticia y los cuestionamientos éticos de la policía respecto al trabajo del jóven ayudante del hombre murciélago.


Robin Muerto
(Dead Robin, 2005)
Guión: Ed Brubaker y Greg Rucka / Dibujo: Kano & Stefano Gaudiano.

Link para descargar:
Gotham Central: Robin Muerto

Thrillkiller

$
0
0


Thrillkiller es un Elseworld ambientado en 1961, y nos muestra a Batgirl y Robin como parte de la contracultura estadounidense de esa época; la llamada generación beat y la subsiguiente moda beatnik.

Barbara Gordon es una joven rebelde y heredera millonaria que se mantiene mas bien alejada de su padre, el Comisionado Gordon. Esto, sobre todo, tras el asesinato sin resolver de su madre cuando ella era pequeña.

En su adolescencia, Barbara se embarcó en la búsqueda de emociones (misteriosos viajes sucesivos al extranjero, ansias por aprender artes circenses).

Finalmente, y en secreto, se embarcó en una guerra personal contra la corrupción y crimen de Gotham. Junto a su novio, un adolescente acróbata de circo llamado Richart Graustark (alias Dick Grayson), se convirtieron en los populares y subversivos Batgirl y Robin.



En Thrillkiler, Barbara es la millonaria dueña de la Mansión Wayne. Esto ya que tras la muerte de los padres Wayne, y las deudas familiares tras las Gran Depresión económica, Bruce pierde toda su fortuna.

Mientras, Bruce Wayne es un gran detective; uno de los pocos hombres de confianza del Comisario Jim Gordon. Por esto, es asignado a detener a estos dos vigilantes, denominados popularmente como “El Dúo Dinámico”. A medida que investiga, Bruce presenta muchas dudas respecto a su trabajo, dada la cada vez más evidente corrupción policial y política en Gotham.

Completa el cuadro protagónico la líder criminal Bianca Steeplechase (Joker en versión femenina); la sofisticada líder del crimen en Gotham en esta sensual historia de suspenso policial.





Thrillkiller apareció en 1997, genialmente escrita en un estilo de cine de suspenso policial por Howard Chaykin y bellamente ilustrada por las acuarelas de Daniel Brereton, transformándose para muchos en uno de los mejores Elseworlds de Batman.

Thrillkiller ’62
Al año siguiente (1998), y con sus mismos autores, Thrillkiller tuvo una secuela llamada Thrillkiller '62 lamentablemente alejándose de la calidad, sensibilidad e inteligencia de la versión original. Aun así, esta secuela posteriormente ha sido añadida al comic recopilatorio de ambas llamado simplemente Thrillkiller.

Como dato anecdótico, se menciona que Thrillkiller ’62 fue la primera vez en que Harley Quinn apareció en un comic (fuera de los comics ligados a la serie animada).


Thrillkiller
(Thrillkiller, 1997)
Guión: Howard Chaykin / Dibujo: Daniel Brereton.

Link para descargar:
Thrillkiller

(Thrillkiller + Thrillkiller '62) en inglés

Sasha Bordeaux / Sin Saberlo

$
0
0


Luego de Tierra de Nadie (1999), comienza una de las mejores etapas para las dos principales series del personaje: Batman (guionizada por Ed Brubaker) y Detective Comics (guionizada por Greg Rucka).

En diciembre del 2000 aparece Sasha Bordeaux, una atractiva guardaespaldas contratada por Empresas Wayne para cuidar de Bruce. Sasha no tardaría en sospechar de Bruce tras sus constantes desapariciones nocturnas, terminando finalmente por enterarse de que su jefe era nada menos que Batman.

Este personaje secundario ayudaría al lector (y a los guionistas Rucka y Brubaker) a interiorizarse del complejo mundo de Batman/Bruce; su obsesión por combatir el crimen, su soledad y su reticencia a involucrarse emocionalmente con la gente.

Además, coincidiría con la etapa más profunda, solitaria y casi enfermiza del personaje, cuando luego de Oficial Caído (o Agente Herido) (2001), el comisionado Gordon había renunciado a la policía, Alfred se había marchado de la Mansión Wayne y Batman había optado por alejarse de sus aliados: Oráculo (Barbara Gordon), Nightwing (Dick Grayson), Robin (Tim Drake), etc.


SIN SABERLO



El supervillano Jervis Tetch (alías: El Sombrerero Loco) utiliza sus dispositivos de control mental para inducir a agentes de policía a cometer delitos y causar el caos en Gotham. Batman comienza a trabajar en el caso, mientras la guardaespaldas de Bruce intenta seguirlo en sus salidas nocturnas.






Sin Saberlo
(Unknowing, 2001)
Guión: Greg Rucka / Dibujo: Shawn Martinbrough.

Link para descargar:
Sin Saberlo


SASHA ENTRENADA POR BATMAN
Tras cerrar el caso de El Sombrerero Loco, un agente de Asuntos Internos de la Policía comienza una investigación a fin de averiguar los hechos finales ocurridos en Oficial Caído (o Agente Herido). Mientras, Bruce Wayne develará formalmente su secreto a Sasha Bordeaux.



En estas historias, se continúan produciendo importantes cambios al interior de la Policía de Gotham, Sasha seguirá tratando de entender a Bruce/Batman, y Bruce deberá deshacerse de su último romance; la periodista Vesper Fairchild ya que ella se estaba acercando demasiado al hombre-murciélago.

Estos números preparan las largas sagas del 2002: “Bruce Wayne, ¿Asesino?” y “Bruce Wayne, Fugitivo”.

Greg Rucka cerraría el ciclo de Sasha Bordeaux en diciembre de 2002, y seguiría trabajando principalmente en la aclamada serie Gotham Central junto a Ed Brubaker.


Números posteriores a “Sin Saberlo” y anteriores a
“Bruce Wayne, ¿Asesino?” y “Bruce Wayne Fugitivo”.
(Pre - “Bruce Wayne Murderer?/Fugitive”, 2001)
Guión: Greg Rucka / Dibujo: Varios.
Link para descargar:
Sasha Bordeaux entrenada por Batman


OTROS NÚMEROS DE ESTA ETAPA
Aquí links (de L9D) para conocer todos los números de Batman y Detective Comics (entre diciembre de 2000 y diciembre de 2002), de la etapa de Sasha Bordeaux:
2000 - 2001 - 2002

El Picotazo Asesino / El Pinguino

$
0
0


El Pingüino es uno de los más conocidos supervillanos de Batman. Esto más que todo debido a su antigüedad y a sus estrafalarias características externas, ya que como supervillano es uno de los menos interesante del bat-universo. El Pingüino partió siendo un ladrón vestido de esmoquin (que, junto a sus rasgos físicos, le daban la apariencia de un pingüino), aficionado a las aves y a los paraguas utilitarios que generalmente incluían armas. Luego, en las últimas décadas, se ha ido convirtiendo en uno de los mayores jefes de los bajos fondos de Gotham.

EL PICOTAZO ASESINO

La historia parte con el asalto (por parte de unas aves amaestradas) a un camión policial que trasladaba a un presidiario llamado Sharkey. El tipo resultaba ser un matón de poca monta, quien durante su niñez bautizara como “Pingüino” al ahora famoso supervillano Oswald Cobblepot sometiéndolo a constantes abusos emocionales y físicos.

Sharkey es amarrado por el Pingüino y su cómplice, para luego pasar a recordar las infancias y juventud de ambos, al mismo tiempo que el bravucón es torturado a modo de venganza.

Este comic es bastante simple y no resulta de gran calidad. Su título hace referencia a La Broma Asesina (que narraba los orígenes del Joker), pero esta vez es una historia que sirve para interiorizarse en los orígenes e infancia del Pingüino.








El Picotazo Asesino
(Secret Origins Special #1, The Killing Peck, 1989)
Guión: Alan Grant / Dibujo: Sam Kieth.

Link para descargar:
El Picotazo Asesino


Primera aparición de "El Pinguino"

La primera aparición del Pingüino data de 1941. Se presentaba como un nuevo villano amparado en su fachada de "exitoso hombre de negocios", siempre vestido de esmoquin (dándole su apariencia de pingüino) y armado de paraguas que escondían armas de fuego. Estas divertidas características le dieron una popularidad que tuvo su mayor auge en la década de los '60 con la comedia televisiva protagonizada por Adam West, en donde el rol del supervillano era interpretado por el afamado actor Burgess Meredith.


Primera aparición de El Pingüino.
(Detective Comics #58 y #59, 1941 y 1942)
Guión: Bill Finger / Dibujo: Bob Kane.

Link para descargar:
Detective Comics #58 y #59

El Hombre Que Cae

$
0
0


En 1989, como nunca antes, aparecieron varios datos sobre el pasado de Bruce Wayne. En especial los referidos a su entrenamiento en artes marciales, medicina forense, investigación científica, técnicas detectivescas, etc. para llegar a ser el Batman.

Por ejemplo en el “El Muro” (del “Batman” Nº431) se mencionaba al oriental maestro Kirigi, en la historia “Justicia Ciega” (de la serie “Detective Comics”) se daba a conocer al detective y cazarrecompensas Henri Ducard, y en “Shamán” (de la serie “Legends of the Dark Knight”) se mencionaba a un detective llamado Willie Doggett (además de la historia algo forzada sobre un shamán esquimal con máscara de murciélago).







La historia “El Hombre Que Cae” es una recopilación de datos históricos de la juventud de Bruce Wayne a fin de actualizar el origen de Batman. Se van mencionando variados eventos, como lo ocurrido en "Año Uno", sus estudios universitarios, su decepcionante paso por el FBI, mas algunos de sus viajes de entrenamiento como a Corea, Francia y Alaska.

Este comic apareció en el número de DC Comics llamado “Orígenes Secretos de los Más Grandes Superhéroes” de 1989. La historia de Batman de ese volumen fue escrita por el jefe editorial de esa época: Dennis O’Neil.



Varios años después la sencilla historia de “El Hombre Que Cae” ganaría gran notoriedad al ser mencionado por Christopher Nolan por haber sido tomada, junto a "Batman: Año Uno", como una de las bases estructurales para su film “Batman Begins”.


El Hombre Que Cae
(Secret Origins of the World's Greatest Super-Heroes /
Batman: The Man Who Falls, 1989).
Guión: Dennis O’Neil / Dibujo: Dick Giordano.

Link para descargar:
El Hombre Que Cae


Pasado de Batman
Otras historias que contienen algunos datos sobre el pasado, aprendizaje y entrenamiento de Bruce para llegar a ser Batman:
Batman: Año Uno, Mi Principio... y mi Probable Fin,
Justicia Ciega, El Muro, Shaman, Secretos de Sangre, Las Muchas Muertes de Batman y Unmasked.
Viewing all 46 articles
Browse latest View live